21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR SOYERO EN BOLIVIA 195<br />

Superfi cie cultivada<br />

(Has.)<br />

Producción (TM)<br />

Cuadro Nº 3<br />

Superfi cie y producción de soya del año 2006,<br />

según campaña agrícola y zona de producción<br />

Campaña<br />

agrícola<br />

Zona integrada<br />

del norte<br />

Zona de<br />

expansión<br />

Total<br />

Invierno 262.836 5.364 268.200<br />

Verano 270.600 389.400 660.000<br />

Total anual 533.436 394.764 928.200<br />

Invierno 474.591 6.739 481.330<br />

Verano 471.808 678.943 1.150.750<br />

Total anual 946.399 685.681 1.632.080<br />

Fuente: Elaborado en base a datos de ANAPO y proyecciones de Medeiros (2006).<br />

Para el año 2006 en Bolivia se evidencia una superfi cie total<br />

cultivada de más de 928 mil hectáreas con una producción de más de<br />

1,63 millones de toneladas (TM). La superfi cie cultivada en la campaña<br />

de invierno comprende el 29% de la superfi cie total cultivada con el<br />

29,5% de la producción. Es decir en esta temporada se cultivaron 268.200<br />

hectáreas con una producción superior a las 481 mil toneladas. Con ello<br />

se evidencia que la producción importante corresponde a la campaña de<br />

verano, con el 71% de la superfi cie y del volumen. Es evidente también<br />

que la producción anual de soya se desarrolla mayormente en la ZIN,<br />

con el 57% de la producción y superfi cie.<br />

Considerando la evolución de la superfi cie producida con soya<br />

en la campaña de verano y según el origen del productor (sin hacer<br />

distinción entre las zonas de producción por falta de información), se<br />

evidencia una tendencia creciente en 5 categorías analizadas (productores<br />

nacionales, brasileños, menonitas, japoneses y otros -entre los que<br />

destacan argentinos y rusos-). Se evidencia que para la campaña de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!