21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

134 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

a “la forma en que los hechos históricos, que tienen profundas raíces<br />

estructurales y superestructurales, son colectivamente percibidos y<br />

transmitidos” (Ídem).<br />

Lo que resaltan estos autores es el hecho de que las élites cruceñas,<br />

desde el Comité Cívico pro Santa Cruz creado en 1950, primero<br />

interpretan la historia regional de Santa Cruz y luego la transmiten a la<br />

colectividad cruceña y ésta a su vez la acepta y comparte sin distinción<br />

de clase. ¿En qué hechos se basa esta construcción discursiva de la<br />

cruceñidad? Podemos decir que está basada en dos elementos que<br />

combinan los hechos históricos y la construcción del discurso de lo<br />

cruceño.<br />

Es decir, es la historia de la marginación confrontacional y<br />

avasalladora con el Estado andinocentrista, que viene desde la era<br />

colonial y que persiste en la era republicana. A su vez, estos hechos son<br />

percibidos de una manera particular por las élites intelectuales, que serán<br />

fundamentales en la construcción de la ideología de la cruceñidad.<br />

Desde el debate de los intelectuales cruceños podemos citar<br />

algunos episodios que alimentan la ideología regional cruceña. El<br />

racismo visceral anti-indio profesado por los estamentos intelectuales,<br />

se muestra en las percepciones de Gabriel René Moreno en su obra<br />

Nicómedes Antelo (1989) donde comparte las percepciones racistas de<br />

Antelo y contrapone y ensalza que la ciudad de Santa Cruz sea habitada<br />

por blancos puros.<br />

[Santa Cruz] es la única población boliviana que no habla ni ha hablado nunca sino<br />

castellano; ha sido también la única de pura raza española, y se miraba en ello. La<br />

plebe guardaba eterna ojeriza al colla (altoperuano), al camba (castas guaraníes de<br />

las provincias departamentales y del Beni), y al portugués (brasileños fronterizos y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!