21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

no sujetas a las haciendas, especialmente en el altiplano, el I Censo<br />

Agropecuario es quizá la única fuente que evidencia la magnitud de<br />

regímenes productivos “en transición”: arrendatarios, medieros y<br />

tolerados.<br />

Estas tres categorías confi guran un tipo de relación laboral<br />

de campesinos e indígenas que al no poseer (sufi ciente) tierra y,<br />

aparentemente, estar liberados del régimen de hacienda obtienen tierra<br />

a cambio de renta en especie (mediería), en dinero (arrendamiento) o en<br />

trabajo (tolerados). Por su mayor autonomía para organizar el trabajo<br />

productivo, estas unidades productivas independientes contienen fuerza<br />

laboral liberada para convertirse en jornaleros, pequeños propietarios o<br />

una combinación de ambos (jornaleros temporales). La articulación de<br />

la agricultura al mercado, el capital y la mano de obra disponibles y las<br />

condiciones del contexto nacional e internacional, serán factores que<br />

confi gurarán un régimen productivo predominante (haciendas, pequeños<br />

productores, empresas agrícolas) en las regiones. La predominancia de<br />

haciendas o de pequeñas unidades campesinas marca, por ejemplo, las<br />

diferencias entre Cochabamba y el altiplano antes de la Revolución del<br />

52, pero ¿qué pasaba en Santa Cruz?<br />

Una primera y sorprendente evidencia del Censo de 1950 es<br />

que Santa Cruz es el tercer departamento con más unidades censales<br />

de pequeños productores (operador solo), después de Cochabamba y<br />

Potosí (ver Cuadro Nº 5), cifra que es más signifi cativa si la comparamos<br />

con la densidad demográfi ca de estos departamentos. Y no se trata solo<br />

del número de unidades censales, sino de la superfi cie cultivada. Los<br />

pequeños propietarios cruceños cultivan el 20% del total de tierras<br />

cultivadas por operadores solos en Bolivia. Además Santa Cruz y Beni

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!