21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

Un problema constante en las relaciones entre el MNR y la élite<br />

cruceña fue la práctica prebendal del gobierno y la confrontación inicial<br />

directa a través de la Reforma Urbana, encabezada por Sandoval Morón,<br />

y que expropia algunas propiedades a la élite local. Sin embargo, el<br />

inicial rechazo de la élite cruceña al gobierno de la Revolución no se debe<br />

tanto a problemas de liderazgo como a la amenaza de un movimiento<br />

popular de artesanos y clase media que se había organizado en la región<br />

entre 1947-48 y que ponía en riesgo el control político de Santa Cruz<br />

(Ibarnegaray 1992, Pruden 2003). Así, en 1950 se crea el Comité<br />

Pro-Santa Cruz, con la infl uencia de la Falange Socialista Boliviana<br />

(FSB) para lograr “un proceso de debilitamiento de los postulados<br />

populistas del sector moronista y el ascenso del proyecto estratégico<br />

de la burguesía en transformación, hábilmente articulado al proyecto<br />

más amplio de la dirigencia emenerrista que desde la sede de gobierno,<br />

estaba interesada en la constitución de una ‘burguesía nacional’”<br />

(Centro de Estudios Andrés Ibáñez, 1983: 136, citado en Ibarnegaray<br />

49). Una vez constituida esta alianza con el ala más conservadora del<br />

MNR, consolida su hegemonía al interior de la región para representar<br />

sus intereses de clase por los regionales:<br />

El Comité se constituirá en el principal instrumento de expresión de la clase terrateniente<br />

en vías de transformación en burguesía agraria y agroindustrial, que al influjo de la<br />

Revolución Nacional alcanzará en pocos años su pleno desarrollo (Ibarnegaray 1992:<br />

47).<br />

La ratifi cación de la Ley de Regalías que el gobierno de Siles<br />

buscaba suprimir, fue la batalla regional que posicionó al Comité<br />

Cívico como representante de la demanda regional por encima de las<br />

diferencias de clase en Santa Cruz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!