21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR SOYERO EN BOLIVIA 233<br />

tierras nuevas, baratas y con fertilidad inicial adecuada; una política de<br />

producción cada vez más tecnifi cada y en grandes extensiones de tierra<br />

y un mercado andino amplio y protegido.<br />

Se ha evidenciado que los costos de producción son menores<br />

con la siembra directa que con labranza convencional. Aunque se<br />

debe interpretar con cuidado este resultado porque no se ha tomado<br />

en cuenta la calidad del suelo, el historial del terreno en el uso del tipo<br />

de labranza ni la experiencia del mismo productor en su aplicación.<br />

Adicionalmente, hay evidencia que muestra que el costo total por<br />

hectárea o costo total por tonelada de soya producida, para la campaña<br />

de invierno 2003, aplicando siembra directa es menor al costo obtenido<br />

con labranza convencional. Resultado que se debe mayormente a que<br />

los costos relacionados a los fertilizantes y la maquinaria son menores<br />

para la siembra directa.<br />

A su vez, el modelo de producción soyera boliviana tiende a repetir<br />

un patrón tradicional aumentando los rendimientos con la ampliación<br />

de la frontera agrícola en nuevos terrenos o por la intensifi cación del<br />

monocultivo con más insumos químicos, infraestructura y maquinaria,<br />

con el objetivo de aprovechar mejores contextos económicos y<br />

obtener ingresos a corto plazo. Esta explosión productiva y ampliación<br />

de la frontera agrícola no parece ser sostenible en el tiempo, por su<br />

competitividad basada en tierras nuevas y baratas, complicada por los<br />

altos costos de transporte y la inseguridad en el mercado comprador.<br />

Finalmente, como recomendaciones generales se plantea<br />

apuntar a la exportación de soya con valor agregado, en lugar de la<br />

soya en grano que es una commodity. Para ello se debería fortalecer la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!