21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DE LA GOMA A LA SOYA: EL PROYECTO HISTÓRICO DE LA ÉLITE CRUCEÑA 49<br />

Levantar esta industria y la dinámica económica a su alrededor<br />

requirió una inversión en el ingenio entre 1951 y 1958 de 20 millones<br />

de dólares, realizada por el Servicio Agrícola Interamericano (SAI).<br />

Si a partir de esta información, he argumentado que las haciendas<br />

cruceñas no tenían la importancia que tuvieron las del Occidente del<br />

país antes de la Reforma Agraria de 1953, en tanto número de unidades,<br />

superfi cie poseída, superfi cie cultivada y niveles de producción y<br />

comercialización en productos como el azúcar, e inversión en capital y<br />

tecnología, la hipótesis de Ibarnegaray –la existencia de una vía junker<br />

y de una incipiente burguesía agraria anterior a la Revolución de 1952–<br />

sólo tiene un argumento por rebatir: la mano de obra no servil, sino<br />

asalariada. Ibarnegaray sostiene que esta transición hacia un régimen<br />

laboral contractual se debe a la escasez de mano de obra, situación<br />

que diferenciaría las haciendas del Occidente (por la concentración de<br />

población indígena), con las del Oriente. Sin embargo, considero que<br />

esta escasez de mano de obra no sólo afectó a las haciendas, sino a las<br />

unidades de producción menores, que debieron enfrentarse a la relación<br />

mucha tierra (con difícil acceso al mercado)-poca mano de obra, mucho<br />

más acentuada en épocas de boom de materias primas. Pero, ¿es este un<br />

criterio sufi ciente para considerar que las haciendas transitaban hacia un<br />

capitalismo por vía junker (terrateniente), según plantea Ibarnegaray?<br />

En este estudio, se propone que este desarrollo capitalista<br />

terrateniente es posterior a 1952, pues si uno de los criterios para<br />

considerar un modo de producción capitalista es la relación social de<br />

trabajo, las haciendas tradicionales cruceñas pre 52 estaban transitando<br />

hacia relaciones laborales contractuales con menor rapidez que las<br />

unidades productivas de pequeños productores, especialmente en las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!