21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

28 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

diversifi cación de sus inversiones, pero sobre todo, porque su vida traza<br />

el camino “clásico” de ascenso social en el grupo de poder cruceño,<br />

clubes y fraternidades por una parte, las cooperativas de electricidad y<br />

teléfono y las cámaras de empresarios, por otra.<br />

Mateo Kuljis llega a Bolivia en 1938 y trabaja como vendedor<br />

de zapatos en Manaco, empresa del checo José Komarek y para 1945<br />

abre la primera sucursal de Manaco en Santa Cruz y se convierte en<br />

proveedor de cueros a Manaco, con el alemán Carlos Füchtner. A los<br />

pocos años de su llegada a Santa Cruz, ya es recibido como miembro<br />

del Club Social y socio de la Cámara de Industria y Comercio, y como<br />

parte de su directorio desde 1946. En 1947 participa en la fundación del<br />

Club de Tenis Santa Cruz, del que fue tesorero, presidente y director.<br />

En 1960, ingresa en la Fraternidad Chivatos (antigua comparsa cruceña<br />

junto a los Tauras y los Picafl ores), forma el grupo La Rueda, con<br />

sección femenina y masculina, y también se hace miembro del Club de<br />

Leones.<br />

Con su participación en las instancias recreativas más importantes<br />

de la élite cruceña, este industrial empieza a adquirir tierras, tal vez como<br />

símbolo de prestigio en su grupo. Así adquiere la propiedad “El Bajío”<br />

de 435 has., y una quinta en San Ignacio de Velasco, aunque recién su<br />

hijo Walter Kuljis se dedica a la crianza de ganado de raza y comercio<br />

de carne, con el matadero y frigorífi co Fridosa que actualmente es el<br />

principal distribuidor de carne en La Paz20 . En 1957 tiene confl ictos con<br />

el “Control Político” del MNR y “se salva de ir a parar a Ñanderoga,<br />

20 Aunque los Kuljis mantienen actualmente acciones de Fridosa, “los funcionarios de<br />

la empresa aseguraron que Beltrán Lazo es el nuevo dueño mayoritario” (La Prensa,<br />

“Monasterio, Áñez y Kuljis tienen el control de la carne”, La Paz, 19-11-07).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!