21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

230 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

entre los dos bloques sudamericanos de comercio y por ende mayor<br />

participación de Brasil y Argentina en los mercados soyeros de Bolivia,<br />

específi camente la CAN, podría desplazar la soya boliviana. Ya sea al<br />

reducirse las preferencias arancelarias que actualmente la benefi cian<br />

con mayores precios y/o por enfrentarse a estos dos grandes productores<br />

soyeros que cuentan con mayores ventajas competitivas, dado su mayor<br />

volumen y rendimiento, tecnología y recursos aplicados a su producción,<br />

además de las políticas de apoyo estatal con que cuentan28 .<br />

En resumen, el mercado andino es muy importante para la soya<br />

boliviana, al ser Bolivia el único país productor de la subregión y<br />

ha venido satisfaciendo en gran medida el défi cit que tiene la CAN.<br />

Es claro que las preferencias arancelarias han jugado un papel muy<br />

importante dado que han funcionado como mecanismo amortiguador<br />

de los mayores gastos (sobre todo en transporte) que tienen que asumir<br />

las exportaciones bolivianas.<br />

Conclusiones<br />

La soya se ha constituido como un cultivo producido y<br />

comercializado dentro de un ámbito económico y político marcado<br />

por una creciente integración mercantil. La oferta americana de soya y<br />

derivados participa con el 85% de la producción mundial, siendo EE.UU.,<br />

Brasil y Argentina los mayores representantes. Cuatro empresas dominan<br />

el mercado mundial de soya: Archer Daniels Midland, Bunge, Cargill<br />

28 Por ejemplo: Perú otorga una rebaja arancelaria del 90 y 80% a favor de Paraguay para<br />

las importaciones de aceite crudo de soya y de girasol, respectivamente; y de 80% a favor<br />

de la Argentina para las importaciones de torta de soya. A las exportaciones bolivianas de<br />

este producto, Perú les aplica un arancel de 8,5%.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!