21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

144 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

Como se observa, continúa el imaginario de un “Oriente salvaje”<br />

con “tierras sin dueño”, como si los indígenas de las tierras bajas nunca<br />

hubieran existido ni poblado esta región. La apropiación de este espacio<br />

salvaje, por la epopeya cruceña ibérica, que ya analizamos, se repite en<br />

la actualidad, sólo que ahora no se defi ende el territorio de los indígenas<br />

del Oriente, sino de nuevas “invasiones étnicas en territorios que no les<br />

corresponden”, pero que sí corresponderían a los mestizos y cruceños<br />

de origen español, por derecho de conquista.<br />

Willem Assies (2006: 99) afi rma que: “Lo importante aquí no es<br />

tanto la ‘autenticidad’ o ‘no autenticidad’ de la cultura camba, dado que<br />

cualquier ‘cultura’ vive como resultado de (re)-inventar sus tradiciones.<br />

La verdadera cuestión es que ‘hoy en día los patrones quieren llamarse<br />

cambas’”. Se quiere imponer una hegemonía bajo el discurso de<br />

Nación Camba. En el discurso de la Nación Camba no se reconoce la<br />

importancia de los pueblos indígenas por su menor peso demográfi co.<br />

Pinto (2003: 56) subraya el hecho de que, de los 2 millones de<br />

habitantes de las tierras bajas bolivianas, sólo 170.000 son indígenas.<br />

Antelo (2003: 95) va más allá y argumenta que el reconocimiento de los<br />

territorios indígenas (las Tierras Comunitarias de Origen, TCOs) refl eja<br />

un estrategia de los países centrales del capitalismo global (EE.UU.,<br />

Europa, Japón) para “preservar y GRATIS, áreas forestales destinadas<br />

a absorber los gases venenosos que ellos mismos generan”. El reclamo<br />

de los pueblos indígenas del Oriente se considera como el refl ejo de un<br />

“complot internacional” (Antelo 2003: 100).<br />

Sin duda, el pensador e ideólogo de la Nación Camba es Sergio<br />

Antelo. Es el autor que ha teorizado sobre este tema y ha plateado<br />

políticamente cómo se debe operar para la consecución de la autonomía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!