21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

220 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

monocultivo de la soya en la agroindustria y en los suelos (Montenegro,<br />

2001a; 2001b) 25 .<br />

La discusión sobre la producción transgénica tomó fuerza,<br />

en Bolivia, desde 1998, cuando la transnacional Monsanto solicitó<br />

incursionar en el mercado y ANAPO inició el trámite para la aprobación<br />

del uso de la semilla transgénica llamada TransUp Ready, mayormente<br />

utilizada en Argentina y Brasil. 26 Es en ese año que, respondiendo a<br />

la presión empresarial, se le entregó a ANAPO un permiso temporal<br />

para realizar las pruebas en campo, la investigación y el cultivo de soya<br />

resistente al glifosato (soya RR).<br />

Según Kreidler et. al. (2004) para el año 2003 el 58% de la<br />

producción mundial fue transgénica, en Argentina más del 98% de su<br />

producción y más de la mitad de la producción estadounidense. Se sabe<br />

que la producción uruguaya y en algún porcentaje la paraguaya son<br />

transgénicas, mientras que en Brasil el porcentaje es menor. Bolivia,<br />

hasta el año 2004, se mantuvo libre de transgénicos (Kreidler et.al.,<br />

2004). El año 2005, en el gobierno de Carlos Mesa y a través del<br />

Comité Nacional de Bioseguridad y el Servicio Nacional de Sanidad<br />

Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), se permite a<br />

ANAPO realizar el cultivo comercial de soya transgénica resistente al<br />

herbicida glifosato (denominado: Evento 40-3-2).<br />

25 Se sabe que las prácticas de rotación de cultivos ayudan a la prevención de plagas y el<br />

descanso de la tierra. Una rotación apropiada permite tener un equilibrio en la producción<br />

del suelo e inclusive incrementarla. Los principales cultivos de rotación son: sorgo, maíz<br />

y trigo.<br />

26 La tecnología transgénica solo es económicamente rentable cuando se practica en<br />

extensiones mayores a 50 hectáreas (Lazzati y Pacheco, 2004). En ese caso los pequeños<br />

productores bolivianos no se verían beneficiados dado que cuentan con terrenos agrícolas<br />

de menor extensión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!