21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

48 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

Respecto al azúcar, la casa estadounidense Grace tenía el<br />

monopolio de importación de azúcar cristalizada. En Santa Cruz se<br />

consumía azúcar negra y aún “no tenía racionalidad económica invertir<br />

en un ingenio azucarero moderno” (Roca 2001: 412) antes de 1950.<br />

No olvidemos que el primer ingenio azucarero, La Esperanza, se crea<br />

recién en 1944 y para 1964 este emprendimiento privado fracasa. Por<br />

eso, no es de extrañar que este ingenio produzca 249 toneladas de azúcar<br />

en 1949, mientras que 15 años después, la producción de los ingenios<br />

existentes sea de 80 mil toneladas.<br />

Según el I Censo (1950), la provincia que más produce caña de<br />

azúcar es Gutiérrez (hoy Sara), en una extensión de 4.500 has., y en todo<br />

el departamento apenas se cultivan 10.548 has., de este producto30 .<br />

Cornelious Zondag se asombra del éxito de la industria azucarera<br />

cruceña a partir de la década de 1950 por desventajas como: suelos<br />

no aptos, lejos de centros de consumo, rendimientos bajos y mano de<br />

obra poco productiva. “La explicación de este peculiar éxito hay que<br />

buscarla en las fuertes inversiones –a fondo perdido– que el Estado<br />

boliviano hizo en los comienzos de la agricultura empresaria, y las<br />

medidas proteccionistas adoptadas posteriormente” (Roca 2001: 582).<br />

Así por ejemplo, José Luis Roca señala que:<br />

Cuando los técnicos de la Corporación Boliviana de Fomento llegaron a la zona norte,<br />

se encontraron con Guabirá, un fundo semi abandonado a poca distancia de Montero,<br />

pequeña población que por entonces no pasaba de 2.000 habitantes. Lo importante de<br />

ese sitio era el estar rodeado de propietarios medianos y pequeños que tradicionalmente<br />

sembraban caña y producían azúcar (Roca 2001: 581, mi énfasis).<br />

30 Esta cifra es pequeña considerando, por ejemplo, que en 1984 se cultivan 42.500 has. y el<br />

2005, 90.200 has. (CAO 2005).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!