21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL DISCURSO AUTONOMISTA DE LAS ÉLITES DE SANTA CRUZ 101<br />

Introducción<br />

CAPÍTULO 2<br />

El discurso autonomista<br />

de las élites de Santa Cruz<br />

Wilfredo Plata Quispe<br />

Unos de los hechos trascendentales de la historia contemporánea<br />

de Bolivia es la emergencia de los pueblos indígenas; tanto de las tierras<br />

altas como de las tierras bajas, como actores políticos que marcaron<br />

decisivamente los destinos del país. Podríamos señalar el año 2000<br />

con las movilizaciones en el altiplano de La Paz, encabezadas por<br />

Felipe Quispe líder de la CSUTCB, como el inicio de este ciclo de<br />

movilizaciones1 . El bloqueo de caminos de septiembre-octubre de ese<br />

año se constituyó en un punto de quiebre que marcó el inicio del fi n de<br />

un sistema político excluyente.<br />

Emergió con fuerza el nacionalismo indígena-aymara que<br />

cuestionó frontalmente la constitución de Bolivia como un Estadonación<br />

a espaldas de los pueblos indígenas, la mayoría poblacional del<br />

país. En contrapartida, se propuso la restitución del antiguo Qollasuyo. A<br />

todas luces esta propuesta emergió del ala radical indianista propugnada<br />

por Felipe Quispe y no expresaba la postura del conjunto de los pueblos<br />

1 Una década atrás, en 1990, los pueblos indígenas de las tierras bajas del Oriente<br />

protagonizaron la Marcha por la Dignidad y el Territorio (ver Contreras, 1991).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!