21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

x LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

a un proceso histórico de cambio mayor como parte del conjunto de la sociedad<br />

boliviana, a la clandestinidad simbólica en algunas regiones del Oriente, manteniendo<br />

al precio que sea, el viejo “orden” y “equilibrio”, por medio de renovados dispositivos<br />

discursivos, que justifi can el mantenimiento del statu quo.<br />

En este desplazamiento de la esencia de la disputa política ideológica, es la<br />

élite cruceña, articulada a través del dispositivo discursivo de base cultural del “ser<br />

cruceño” y la construcción (política) identitaria de la “cruceñidad”, quien asume la<br />

representación y reivindica las necesidades, demandas e intereses de la región.<br />

Actualmente, uno de los principales dispositivos discursivos en que se apoya la élite<br />

cruceña es la autonomía, otrora regionalismo, regalías, 11%, descentralización. El<br />

proceso de descentralización del poder efectivamente es una tarea pendiente para<br />

el Estado boliviano, pero implica una descentralización general y masiva del poder,<br />

no una descentralización selectiva, que limite el proceso hasta las fronteras del<br />

departamento y mantenga los anacronismos, privilegios y contradicciones de las<br />

fronteras (departamentales) hacia adentro.<br />

Sin embargo, estas reivindicaciones cívicas adquieren las características de<br />

un reduccionismo histórico, una caricaturización política y una invisibilización social<br />

de las ricas y diversas manifestaciones de nuestra compleja y heterogénea realidad<br />

regional. La disputa política actual va más allá que la lucha “cambas-collas”, “Orienteoccidente”,<br />

“media luna-Gobierno andino centrista”, “modernidad-pre modernidad”,<br />

“autonomía departamental-centralismo”, aunque las utiliza efi cazmente.<br />

Algunas de las características de la disputa política, en este proceso de<br />

infl exión histórico, giran en torno a la naturaleza, composición, distribución, acceso,<br />

reproducción y exclusividad del poder. Es decir, no basta un recambio inter clase o<br />

sector, ni siquiera entre clases, sino un recambio de corte intercivilizatorio y cultural.<br />

Pero este diálogo intercivilizatorio será posible, siempre y cuando se reconozca a la<br />

“otredad” como sujeto político y se lo respete también como sujeto de poder.<br />

Mientras el campo (de lo) político se amplía y redefi ne a nivel nacional,<br />

particularmente desde el 2006, producto de las interpelaciones y embates sociales e<br />

históricos, en las regiones y, especialmente en Santa Cruz, el campo político regional<br />

se mantiene con contenidos, estructuras, procesos, lógicas, conductas e inclusive,<br />

los mismos liderazgos desde hace años atrás. Este es uno de los puntos centrales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!