21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

130 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

Como dice Hernando Sanabria, Santa Cruz de la Sierra quería ser<br />

“un municipio como no había otro alguno en el imperio colonial español,<br />

con fueros y señoríos que sólo poseían Burgos, León Sepúlveda”<br />

(Sanabria 1966: 274, cit. en Roca 2001: 493). Si vemos sólo tres de las<br />

peticiones hechas por Ñufl o de Chávez, la primera que tiene que ver<br />

con el otorgamiento a perpetuidad de indios encomenderos, la quinta<br />

se refi ere a la exención de los impuestos al Estado colonial, la séptima,<br />

la elección perpetua de autoridades locales, no son sólo políticas sino<br />

de carácter judicial. Estas atribuciones pedidas para el gobernador de<br />

Santa Cruz de la Sierra muestran similitud con las demandas de un<br />

estatuto autonómico planteadas con o sin la Asamblea Constituyente<br />

por las élites cruceñas.<br />

El siglo XVI fue clave para la historia de Bolivia porque signifi có la<br />

confi guración territorial y sociodemográfi ca bajo la égida del Virreinato<br />

de Perú, del cual dependía la audiencia de Charcas. En esta etapa se<br />

confi guran dos espacios geográfi cos que luego serían dos bloques de<br />

poder oligárquicos. El primero asentado en la región occidental andina,<br />

sustentado por la minería de la plata en la colonia y luego del estaño<br />

en la era republicana (la diferencia principal es que estas élites mineras<br />

son las que detentaban el poder político y por ende la dirección del<br />

aparato del Estado). El segundo espacio, el núcleo de la ciudad de Santa<br />

Cruz, durante todo el período colonial, el siglo XIX y gran parte del<br />

siglo XX, no tendrá una directa infl uencia en las decisiones del destino<br />

del país. Será a partir de la explotación de la goma –a fi nes del siglo<br />

XIX y principios del XX– en el noreste amazónico que estas élites<br />

paulatinamente ganarán infl uencia en las esferas de poder y gravitarán<br />

de manera decisiva a partir de la revolución nacional de 1952.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!