21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

192 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

Cuadro Nº 2<br />

Evolución de los rendimientos de la producción de la soya<br />

entre los principales países productores mundiales<br />

Países 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Promedio<br />

Bolivia 1,84 1,55 2,12 1,50 1,98 2,39 1,88 1,90 1,76 1,89<br />

Brasil 2,35 2,37 2,40 2,80 2,61 2,81 2,31 2,19 2,23 2,45<br />

Argentina 2,69 2,45 2,34 2,58 2,64 2,80 2,20 2,73 2,73 2,57<br />

Paraguay 2,63 2,62 2,53 2,60 2,28 2,85 1,92 1,81 2,02 2,36<br />

EE.UU. 2,62 2,46 2,56 2,66 2,55 2,28 2,84 2,87 2,84 2,63<br />

Promedio<br />

mundial<br />

1,50 1,60 1,49 1,55 1,64 1,54 1,62 1,64 2,30 1,65<br />

Fuente: Elaboración en base a información de FAOSTAT en www.faostat.fao.org.<br />

Montenegro (2001a, 2001b) y Kreidler et. al. (2004), mencionan<br />

que el crecimiento del sector, de la superfi cie y del volumen producidos<br />

con soya puede deberse, entre otras cosas, al uso y/o dotación de<br />

tierras nuevas, baratas y con fertilidad inicial adecuada. Además de la<br />

política de producción cada vez más tecnifi cada y con variedades más<br />

adaptadas al medio14 ; así como la existencia de un mercado amplio y<br />

protegido en los países andinos, el apoyo crediticio del sector público y<br />

privado (sobre todo en sus inicios con el programa de tierras bajas del<br />

este y el fi nanciamiento del BM para las maquinarias), la expansión de<br />

infraestructura industrial de procesamiento, el empuje e iniciativa de<br />

empresarios bolivianos y extranjeros. Todos estos factores han llevado a<br />

14 Se requiere estudiar el efecto de rotación de la tierra en los rendimientos de la producción,<br />

en la zona soyera donde, posiblemente, hay un dinámico mercado de alquiler de tierras,<br />

menores prácticas de sostenibilidad de suelos y un posible incremento de asentamientos<br />

en tierras vírgenes. También el impacto del crecimiento de la frontera productiva soyera<br />

en la sustitución de las actividades existentes en esos lugares y en el medio ambiente (Ej.<br />

Argentina y Paraguay al sustituir a la ganadería extensiva por soya), o por deforestación<br />

(caso boliviano y brasilero), o bien los efectos de la intensificación de la producción como<br />

monocultivo (caso boliviano), llevando a mayor compactación de sus tierras, reducción de<br />

su capacidad de infiltración y de retención de agua, y por tanto reducción del rendimiento<br />

por hectárea.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!