21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

126 LOS BARONES DEL ORIENTE<br />

2.1. El mito fundacional<br />

Fue durante la época de postguerra del Chaco (1932-1935) que<br />

se debatió con mucha fuerza sobre el separatismo de los cruceños. En<br />

aquella ocasión, señala Hernán Pruden (1999), fueron protagonistas<br />

del debate los separatistas y lo integracionistas de las élites cruceñas,<br />

disputa que fue acompañada de publicaciones bibliográfi cas a favor de<br />

cada posición política (separatismo e integracionismo16 ). Este será un<br />

momento clave donde se confi gurará un proyecto regional de carácter<br />

político a la vez geográfi co, que –tras la revolución nacional de 1952–<br />

será modifi cado a partir de una nueva elaboración discursiva, consistente<br />

en la re-constitución de una nueva identidad cultural-regional.<br />

Las élites cruceñas para fundamentar el discurso separatista<br />

recurren a uno de los mitos raciales, la “aspiración” a ser distintos del<br />

resto de la sociedad boliviana (léase indios, collas) por ser de origen<br />

español. Ñufl o Chávez, fundador de la ciudad de Santa Cruz en 1561<br />

tenía origen hispano distinto al de los altoperuanos:<br />

La expedición de Ñuflo de Chávez tuvo su origen en Asunción y creó una gobernación<br />

independiente. Luego, en 1825, el gobierno militar de Chiquitos intentó anexarse al<br />

Brasil pero el emperador del Brasil Pedro I no se los permitió (Pruden 1999: 73).<br />

El segundo elemento que refuerza esta idea consiste en señalar<br />

que: “En la fi rma del Acta de Independencia los diputados cruceños no<br />

16 Los libros separatistas: 1) Santa Cruz de la Sierra (1935) Raúl del Pozo Cano,<br />

2) Historia de Santa Cruz de la Sierra. Una nueva república en Sud América<br />

(1935) Enrique de Gandia y 3) Porque fui a la guerra. La independencia de Santa<br />

Cruz (1937) Modesto Saavedra. Los libros integracionistas: 1) El sentimiento<br />

bolivianista del pueblo de Santa Cruz (1936) Rómulo Herrera, 2) Observaciones<br />

y rectificaciones a la “Historia de Santa Cruz de la Sierra. Una nueva república<br />

en Sudamérica” (1936) Plácido Molina Mostajo y 3) El “separatismo”de Santa<br />

Cruz (1936) Lorgio Serrate (Pruden, 2003: 63).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!