21.12.2012 Views

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

Presentación - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR SOYERO EN BOLIVIA 221<br />

Salinas (2004) menciona que el uso de las semillas transgénicas<br />

permite que el agricultor incremente su escala de producción y<br />

reduzca sus costos, dado que utiliza semillas de más alto rendimiento<br />

y consecuentemente con menores aplicaciones de agroquímicos e<br />

insumos durante el crecimiento del cultivo. Sin embargo, los resultados<br />

muestran menores rendimientos con la soya RR (1.3 o a lo sumo 1.8<br />

TM·Ha-1 frente a las 2.1 TM·Ha-1 que se obtuvo con soya convencional).<br />

Pero se debe tomar en cuenta que estos resultados podrían deberse<br />

inicialmente a que no son variedades adecuadas para el ambiente local.<br />

Adicionalmente, por voluntad de la empresa Monsanto se discute el<br />

cobro de un Royalty sobre las variedades transgénicas, que lo pagarían<br />

los exportadores, con lo cual se reducen aún más los incentivos a<br />

producir con semillas genéticamente modifi cadas. (Pardo y Gudynas,<br />

2005; Molina y Copa, 2005).<br />

En función a la revisión bibliográfi ca sobre la evolución histórica<br />

de la soya en Bolivia y el contexto soyero boliviano se puede concluir<br />

que el precio de la soya en grano, como cualquier commodity, es oscilante<br />

y varía en cuanto a los volúmenes de oferta y demanda que estén<br />

disponibles a nivel mundial. Dada la reducida participación boliviana<br />

en este mercado más amplio, sigue siendo un tomador de precios.<br />

La demanda del mercado interno de productos de la soya es<br />

reducido, siendo entre el 20% y 25% de la producción soya y derivados<br />

comercializada en el mercado boliviano. El consumo directo es bastante<br />

reducido y está destinado en la cocina como sustituto de la carne roja,<br />

y para la elaboración artesanal de la leche y diversos refrescos. Existen<br />

también, pequeñas industrias dedicadas a la producción de helados,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!