15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aquí, la participación de la construcción en el PBI. La construcción residencial no aumenta la<br />

capacidad productiva del país; en términos marxistas, es gasto de renta, esto es, de bienes de<br />

consumo.<br />

La relatividad del cambio en los 2000 con respecto a la década menemista está determinada por el hecho de<br />

que en los años 90 hubo inversión productiva. Hay que mantener una perspectiva de largo plazo para<br />

entender dónde estamos parados. La imagen de una oposición absoluta entre el “modelo parasitario<br />

financiero” de los 90 y el “productivo e inclusivo” desde el 2003, no resiste el análisis. La realidad es que<br />

entre 1990 y el primer trimestre de 1998 la inversión bruta interna fija aumentó un 190%; la inversión en<br />

construcción 117,2%; la realizada en equipo durable de producción aumentó casi el 330%. En ese período el<br />

PBI aumentó 50,4% y la relación IBIF/PBI pasó de un mínimo de 13,2% en 1990 al máximo de 25,6% en el<br />

tercer trimestre de 1998. Entre 1990 y 1998 la inversión en equipos y maquinaria (bienes de capital)<br />

importados creció en casi 14 veces, pasando de ser el 8,7% de la IBIF al 41% en el primer trimestre de 1998.<br />

Todos los datos los tomo de Kulfas y Hecker (1998), una fuente que debería ser insospechada de estar bajo<br />

las influencias del grupo Clarín y del “establishment destituyente”; Matías Kulfas actualmente es gerente<br />

general del Banco Central y preside AEDA, una institución defensora de las políticas oficiales. En la década<br />

menemista no solo se destruyeron empresas, también se modernizó el stock de capital, y aumentó la<br />

productividad. El apoyo de la burguesía argentina a las políticas de Menem-Cavallo encuentra su explicación<br />

última en estas evoluciones. Por eso también Kulfas y Hecker consideraban positivas las privatizaciones. Pero<br />

aunque en los 90 aumentó la inversión con relación a los 80 (que fueron de estancamiento), no cambió<br />

estructuralmente la economía argentina. Algo similar ocurre en los 2000: aumentó la inversión con respecto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!