15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Part.<br />

YPFB<br />

6 9 8 9 1<br />

- - - - - 282,3 196 382,4 268 444 619,4<br />

Patentes 7,9 8,2 7,3 6,1 4,8 4,8 4,4 5,8 8 8,8 9,1<br />

Impuest.<br />

Upstrea<br />

m y<br />

otros<br />

Total<br />

40,3 17,8 24,3 47,3 76,3 119,4 138,6 329,3 419,4 264,6 282,4<br />

222,<br />

8<br />

Fuente: YPFB<br />

187,<br />

9<br />

243,<br />

4<br />

333,<br />

3<br />

673,<br />

1<br />

1473,<br />

7<br />

1532,<br />

6<br />

2098,<br />

5<br />

2138,<br />

2<br />

2235,<br />

3<br />

2945,<br />

5<br />

No obstante de estas estimaciones no gubernamentales, todavía “en muchos contratos de<br />

operación, el Estado se queda con más del 82% que representa el denominado Government<br />

Take ”, sostuvo a comienzos de agosto el Gerente Nacional de Administración de Contratos de<br />

la estatal YPFB, Edwin Alvarez Pantigozo.<br />

De manera agregada, explicó, el Estado Boliviano percibe mayores ingresos por concepto de<br />

otros impuestos en el marco de lo establecido en la Ley 843 tributaria.<br />

Recordó que una vez suscritos los Contratos de Operación [en mayo del 2007] el Estado se queda<br />

con la mitad de los ingresos por la producción fiscalizada del total de hidrocarburos y que<br />

“adicionalmente, YPFB, del restante 50%, una vez descontados los costos recuperables, participa<br />

en porcentajes establecidos de la ganancia que obtiene cada Contrato de Operación. Por lo que<br />

las empresas petroleras no se quedan con el 50% restante”, como sugiriera a fines de julio el ex<br />

ministro Andrés Soliz.<br />

“Adicionalmente al 50% recaudado por el Estado por concepto de Regalías, Participación al TGN<br />

(tesoro nacional) e IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos), YPFB percibió desde mayo<br />

2007 a junio de <strong>2012</strong>, $us 2.139,6 MM como ganancia de YPFB dentro los Contratos de<br />

Operación producto de la aplicación de las tablas de participación establecidas en el anexo F de<br />

los Contratos de Operación”, señaló entonces la estatal.<br />

Porciones<br />

El pasado 27 de agosto, el presidente de YPFB, Carlos Villegas anunció que desde la<br />

nacionalización a junio de <strong>2012</strong>, Bolivia obtuvo $us14.494 MM de renta petrolera, entendida<br />

como la sumatoria de los ingresos generados por la comercialización de hidrocarburos entre el<br />

2006 y mediados del <strong>2012</strong>, además de otros impuestos nacionales deducidos de esta actividad.<br />

La renta petrolera al momento de la última rendición de cuentas del sector, en julio reciente,<br />

sumaba 12,224 MM.<br />

La de esta renta, es “una de las tablas más difíciles de armar en mi país”, dijo esta semana en su<br />

blog el ex ministro Mauricio Medinaceli, al describir cómo se divide la torta de los hidrocarburos<br />

en Bolivia luego del llamado proceso de "Nacionalización".<br />

El jueves 30 de agosto, Medinaceli disertó en la Cámara Boliviano Americana de Comercio<br />

(Amcham), entre otros temas sobre la inserción de Bolivia en el mercado internacional del gas y<br />

la participación estatal en el negocio petrolero, presentando un reparto que muestra la relación<br />

de 33 % para operadoras y 67 % en favor del Estado Plurinacional :<br />

Distribución ingresos en boca de pozo – 2011<br />

Utilidad operador privado 14%<br />

Regalías + IDH 51%<br />

Costos recuperables 19%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!