15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comprendida entre el 27 y 31 de agosto las colocaciones se redujeron en 59 millones de dólares, equivalente<br />

a una baja de 0,7 por ciento respecto del viernes 24 de agosto, y un promedio de fuga diario de 12 millones<br />

de dólares.<br />

Los mayores controles a la adquisición de divisas, que derivaron finalmente en la suspensión de cualquier<br />

alternativa que no sea la compra de moneda extranjera para “viajes y turismo”, derivó en una fuerte salida<br />

de depósitos en dólares. Desde el 29 de octubre de 2011, cuando se informó la aplicación de un sistema de<br />

consulta para esas compras, el stock de colocaciones en moneda extranjera ascendía a 14.746 millones de<br />

dólares. Actualmente, ese volumen es de 8209 millones de dólares para el cierre de agosto, con una caída de<br />

44,3 por ciento. La fuga encendió luces de alerta entre analistas del establishment sobre una posible<br />

contracción del crédito, mientras que desde el Central desplegaban una serie de herramientas para<br />

incentivar los préstamos de largo plazo, bajo la premisa de que el dinero volvería a los bancos.<br />

Luego de que la fuga comenzara a dar señales de desaceleración se inició un aumento en los plazos fijos en<br />

pesos, incluso este último proceso evidenció una menor volatilidad que el primero. De hecho, la fuga de<br />

dólares medida en pesos –a un tipo de cambio promedio de 4,60– equivalió a una salida de 30.820 millones<br />

de pesos. En igual lapso, los plazos fijos del sector privado crecieron en casi 45 mil millones, al pasar de<br />

103.509 millones de fin de octubre último a 148.191 millones. Sólo en la última semana sumaron 2 mil<br />

millones de pesos en este segmento, un 1,4 por ciento más, y de casi 8 mil millones en todo agosto, 5,7 por<br />

ciento por encima de fin de julio pasado. El 31 de agosto de 2011 el stock era de 99.702 millones de pesos, un<br />

48,6 por ciento inferior. “El firme crecimiento que vienen evidenciando los plazos fijos permite ampliar el<br />

fondeo del sistema, encontrándose en mejores condiciones de profundizar el crédito de largo plazo”, señala<br />

el informe del BCRA.<br />

También se incrementaron los depósitos privados totales, a partir de una mayor presencia de cajas de ahorro<br />

en pesos del sector privado, que junto a la suba estacional del circulante en poder del público –por pago de<br />

aguinaldos– derivó en un aumento de los medios de pago. Los depósitos totales en pesos del sector privado<br />

crecieron en la semana del informe en 10 mil millones de pesos, al pasar de 325.906 millones del viernes 24<br />

de agosto a 336.240 millones de la semana pasada. Esta mejora comenzó a reflejarse en el financiamiento.<br />

“Los préstamos en pesos otorgados al sector privado (sin considerar a las financiaciones con tarjeta de<br />

crédito por su estacionalidad intramensual) crecieron cerca de 600 millones de pesos en la semana. En<br />

agosto alcanzaron un crecimiento interanual de 42 por ciento”, según el informe del organismo monetario.<br />

Las tasas de interés de corto plazo se incrementaron. La Badlar de bancos privados, que sirve de referencia al<br />

resto del sistema, promedió el 14,2 por ciento, 0,3 punto por encima de la semana previa.<br />

Argentina: Lo que no se dice de la nueva planta de Monsanto en Córdoba<br />

Dr. Medardo Ávila Vázquez (especial para ARGENPRESS.info)<br />

http://www.argenpress.info/<strong>2012</strong>/09/argentina-lo-que-no-se-dice-de-la-nueva.html<br />

Los promotores de la instalación de Monsanto en Malvinas Argentinas argumentan que la planta no<br />

generara contaminación al ser una “procesadora de semillas”; tratan de ocultar el carácter tóxico de la<br />

misma detrás de la simbólicamente apreciada concepción de “semilla” que tienen todos en general. También<br />

intentan esconder los poderosos venenos con que trataran a esas semillas, y sobretodo buscan disimular en<br />

qué han convertido a esas semillas de maíz manipuladas por Monsanto, la empresa más siniestra e<br />

inescrupulosa entre todas las multinacionales.<br />

Para divulgar esta información, la Red de Médicos de Pueblos Fumigados emite este primer Informe sobre la<br />

nueva semilla que se procesará en la planta, utilizando la información que ha podido ser obtenida hasta este<br />

momento con mucha dificultad. En poco tiempo emitiremos un 2º Informe sobre el proceso de tratamiento<br />

de las semillas en el proyectado establecimiento.<br />

1º Informe: El maíz venenoso de Monsanto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!