15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Policía Federal de Mato Grosso do Sul está a cargo del caso. "Los indígenas dicen que uno de ellos está<br />

desaparecido. Nosotros estamos investigando, pero no tenemos nada concreto. Debemos ser imparciales",<br />

dijo a Tierramérica el superintendente de la Policía Federal, Edgar Paulo Marcon.<br />

Según el CIMI, la semana siguiente la policía retiró de la zona a algunos hacendados y al ganado. Desde<br />

entonces, los kaiowás vienen sufriendo amenazas. La más explícita es una declaración filmada de Luis Carlos<br />

da Silva Vieira, conocido como Lenço Preto ("pañuelo negro"), que circula por Youtube.<br />

"Vamos a organizarnos y a prepararnos para la confrontación… Ellos quieren la tierra solo para incomodar.<br />

Nosotros tenemos armas. Ellos quieren guerra, entonces van a tener guerra", dijo una y otra vez.<br />

En respuesta, la comunidad kaiowá publicó una carta que reclama la atención urgente del gobierno. "Frente<br />

a la amenaza de muerte colectiva proferida públicamente en la prensa por los hacendados, solicitamos la<br />

investigación y el castigo riguroso de esos mentores del genocidio/etnocidio de los pueblos indígenas".<br />

"Todos saben que ellos tienen armas de fuego sofisticadas y temibles, que tienen dinero que produjeron<br />

sobre la sangre indígena para comprar más armas y contratar pistoleros… Nosotros no tenemos armas y,<br />

sobre todo, no sabemos utilizarlas", dice la misiva.<br />

"Queremos reiterar y poner en evidencia que nuestra lucha por nuestros territorios ancestrales es solamente<br />

para garantizar la vida humana, la fauna y la flora del planeta Tierra; (que) nuestro objetivo no es asesinar a<br />

nadie".<br />

La fiscalía estadual también investiga el caso y visitó el área el 28 de agosto. En una nota divulgada en su<br />

sitio web, dejó asentado que, durante la visita, se oyeron cinco disparos que, estiman los fiscales, tuvieron el<br />

fin de intimidarlos.<br />

Los guaraní-kaiowá han vivido siempre de la agricultura de subsistencia, cada vez más difícil por no disponer<br />

de sus territorios ancestrales. Ahora cuentan con apoyo de la estatal Fundación Nacional del Indio.<br />

Colonos y hacendados ocuparon esas tierras hace décadas.<br />

En el Cerrado, un bioma de sabana tropical típico de Mato Grosso do Sul, se han extendido las plantaciones<br />

de granos y la ganadería. Sus tierras también son codiciadas para plantar caña de azúcar destinada a la<br />

producción de etanol.<br />

Algunos líderes indígenas estuvieron en Brasilia el 24 de agosto, se reunieron con autoridades de la<br />

Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República y lograron que el gobierno los incluyera en<br />

el programa de protección de personas amenazadas.<br />

Pero, para el CIMI, la medida es insuficiente.<br />

"Muchos indígenas asesinados estaban en ese programa. Los pusieron en la lista, pero eso no representa<br />

ninguna protección efectiva", dijo Machado. "Lo que hacen es enviar gente para que constate lo que ya<br />

ocurrió".<br />

Con todo, los kaiowá vieron la protección con buenos ojos. "Por lo menos (las autoridades) saben quién nos<br />

está amenazando, y si nos ocurre algo van a saber quién fue", declaró Eliseu.<br />

La decisión de ocupar el territorio de Arroio Korá fue adoptada por los jefes de la comunidad en una gran<br />

asamblea, "Aty Guasú".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!