15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Del sistema penitenciario guatemalteco sabemos que está formado por 22 centros; sabemos que sufre<br />

hacinamiento, pero con niveles muy por debajo del de los sistemas hondureño y salvadoreño; sabemos que<br />

incluye desde hace tiempo un sistema de granjas de rehabilitación; sabemos que en anteriores<br />

administraciones fue utilizado por funcionarios para extraer a internos para que cometieran delitos en las<br />

calles, al servicio de estamentos públicos y privados; sabemos que los policías acusados de asesinar a tres<br />

diputados salvadoreños en 2006 fueron asesinados a su vez dentro de una cárcel, sin que nadie asumiera<br />

responsabilidades. Esas son las referencias que tenemos, y así se lo decimos al director González. Para que<br />

nos explique qué va a hacer para cambiar la imagen de un sistema penitenciario en crisis. Él, fiel a su rol de<br />

hombre de pensamiento académico, nos habla una y otra vez de rehabilitación, de oportunidades, de diálogo<br />

con los privados de libertad.<br />

Parece ser también un hombre que confía relativamente rápido en la buena voluntad de las personas: confía<br />

ciegamente en los presos de Pavoncito y permite que gobiernen su propia cárcel modelo; confía en que es<br />

mejor agrupar a los pandilleros en cárceles exclusivas para cada pandilla porque ellos mismos le dijeron que<br />

así podrían rehabilitarse mejor; y confía en que el 70% de los pandilleros de Guatemala desea abandonar el<br />

mundo de violencia que llevan tatuado, como confía en que este gobierno, en los próximos cuatro años, será<br />

capaz de reducir a cero el hacinamiento de sus penales y acabar con su negra historia reciente de descontrol<br />

y masacres.<br />

¿Qué encontró usted en el sistema penitenciario?<br />

Una infraestructura colapsada, con capacidad para 6,492 privados de libertad y que ahorita alberga a<br />

14,138. Eso supone un 112 o 113 por cien de hacinamiento, lo que genera desorden e indisciplina entre los<br />

privados de libertad. Faltó visión. Si hace 25 o 30 años alguien hubiera tenido visión de futuro ahora no<br />

estaríamos así. También encontramos un alto grado de corrupción, tanto administrativa como entre los<br />

internos, porque a causa del hacinamiento las necesidades de los privados de libertad son mayores, y eso<br />

lleva a que más personal caiga en la corrupción.<br />

¿Se atreve a darnos un porcentaje de penetración de la corrupción entre los funcionarios de centros penales?<br />

Hemos descubierto a funcionarios vendiendo a los privados de libertad medicinas que son propiedad del<br />

Estado. Pero esos funcionarios ya fueron dados de baja y procesados.<br />

¿Pero qué porcentaje del personal estima que no es confiable? ¿Un 60%? ¿Un 80%?<br />

No, estamos hablando de un 20%. Hacemos un trabajo constante para descubrir ese tipo de casos. Pero<br />

también tenemos otro problema, que es el grado de extorsión que existe de privados de libertad hacia otros<br />

privados de libertad. Cada persona que ingresa es sometida a cobros ilegales por parte de otros internos. Y<br />

eso es extorsión.<br />

¿Y cómo pretenden acabar con eso, si no pueden garantizar la seguridad de los internos frente a ataques de<br />

otros internos?<br />

Evaluamos y analizamos constantemente la situación de cada centro, a través de procedimientos de<br />

inteligencia encaminados a descubrir los roles que cumplen esos privados de libertad que creen tener el<br />

poder de los centros. Hemos atacado esas estructuras. Pero es como si usted corta un árbol y de inmediato<br />

ahí viene el retoño.<br />

¿Esas estructuras creen tener el poder, como usted dice, o realmente lo tienen?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!