15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Muy útil en la gran impostura del PRI en <strong>2012</strong> fue el Grupo Financiero Monex, que canalizó hasta 296,5<br />

millones de dólares de donaciones corporativas e (inevitablemente) de beneficios del narcotráfico a los cofres<br />

de la campaña de Peña Nieto. Ese dinero no solo ascendía a doce veces el límite legal de gastos, sino que<br />

además sirvió para regalos, proyectos de construcción y otros instrumentos de coerción. Mientras tanto, se<br />

sumaban las historias de matones del PRI que destrozaban material de campaña de la oposición e<br />

intimidaban físicamente a los votantes votantes que no se dejaban sobornar.<br />

En un divertido acto secundario, el empresario mexicano-estadounidense José Luis Ponce de Aquino<br />

demanda actualmente al PRI en un tribunal de California porque no le entregaron los 56 millones que le<br />

ofrecieron por la promoción de Peña en su cadena La Frontera en EE.UU. El pobre bobo ha implicado desde<br />

entonces a compañías como GAP, FIG, GM Global y Jiramos en el escándalo, y afirmó que recibió amenazas<br />

relacionadas con el origen del dinero que le prometieron; es decir, el crimen organizado.<br />

Sobre todo, sin embargo, la victoria del PRI fue una cuestión de propaganda masiva. Grandes agencias de<br />

sondeo de opinión como GEA/ISA y Consulta Mitofsky han sido acusadas de exagerar deliberadamente la<br />

popularidad de Peña Nieto durante meses antes de la elección, predijeron una ventaja de un 40%; ganó por<br />

menos de 10%. Los medios dominantes exageraron esos sondeos sin cuestionarlos. El (conservador) periódico<br />

Milenio se ha disculpado desde entonces por aceptar a ciegas los sondeos de GEA/ISA, de propiedad de un<br />

miembro del PRI de toda la vida y exjefe de la compañía petrolera estatal PEMEX.<br />

Desde el punto de vista de la derecha mexicana, todo ese “negocio” fue necesario para impedir que el país<br />

cayera en manos de lo que un periódico derechista calificó de “chavismo al estilo venezolano”. Gigantes<br />

extranjeros de las inversiones, la Casa Blanca y los diez multimillonarios dueños de la mitad de la riqueza de<br />

México pueden dormir tranquilos por ahora; gracias a Dios.<br />

Viejo PRI/nuevo PRI<br />

Seamos justos, el PRI hizo una brillante campaña. Mientras la economía petardea y la violencia de las<br />

pandillas destruye gran parte de la nación, Enrique Peña Nieto se basó en la noción de que una mayoría de<br />

los mexicanos lo pasaron mejor bajo la dinastía de siete décadas del partido. Presentándose irónicamente<br />

como “el nuevo PRI”, fomentando en realidad la nostalgia por “el antiguo PRI”; la versión previa al FMI<br />

cuando México era una de las economías en más rápido crecimiento del mundo.<br />

La suerte de la economía mexicana desde que fue “liberalizada” por el FMI en los años ochenta es un tema<br />

que no se discute en los círculos de la buena sociedad. Actualmente, expresar nostalgia por las políticas<br />

suavemente socialdemócratas del PRI en los años setenta es ser un peligroso “radical”, como han aprendido<br />

los candidatos del PRD.<br />

AMLO, de hecho, fue un candidato más cercano al “antiguo PRI”, al favorecer mayores inversiones en la<br />

industria y la agricultura nacionales, la renegociación del NAFTA y la limpieza de la compañía petrolera<br />

estatal para financiar los gastos sociales. Solía ser la característica de la economía mexicana; ahora es<br />

propaganda en camino hacia una ‘dictadura al estilo de Chávez’.<br />

Ante el modo en que el gobernante PAN se echó a un lado, muchos hablan de un pacto entre Felipe Calderón<br />

y el PRI para ceder efectivamente el poder en esta elección. Manuel Bartlett, expeso pesado del PRI que<br />

abandonó el barco y será senador por el Partido del Trabajo (PT) –miembro de la coalición de AMLO– en la<br />

nueva legislatura, afirmó recientemente que el acuerdo PRI-PAN data de la victoria flagrantemente<br />

manipulada de Carlos Salinas de Gortari en 1988.<br />

Bartlett debería saberlo. Aunque actualmente se reconoce pocas veces, porque es uno de los “buenos”, se<br />

cree que como secretario del Interior de Salinas jugó un papel clave en el legendario fraude informático de<br />

ese año.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!