15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hasta el momento, los gobiernos de turno han actuado como si el Perú estuviese a salvo de la amenaza alimentaria o<br />

como si fuesen suficientes los programas de asistencia alimentaria. Por su alta vulnerabilidad a los impactos del<br />

cambio climático, el tema merece una atención urgente del gobierno y, en primer lugar, del Ministerio de Agricultura.<br />

Notas<br />

1 Entrevista publicada en el diario Expreso (6 de setiembre de 2010).<br />

2 Fuente: Minag. Situación actual del trigo en el Perú y el mundo. Octubre,<br />

2008.http://www.minag.gob.pe/portal/download/pdf/herramientas/boletines/situacion_del_trigo.pdf<br />

3 Minag. Ibíd.<br />

4 Fuente: Datosperu ORG. http://www.datospe ru.org/peru-importadora-de-cereales-sac.php<br />

5 Fuente: Agrodataperu. http://www.agroda taperu.com/<strong>2012</strong>/07/importacion-soya-granos-peru-junio-<strong>2012</strong>.html<br />

¿Por qué se suicidan los uruguayos?<br />

Gerardo Lissardy<br />

BBC Mundo http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/<strong>2012</strong>/09/120907_suicidios_uruguay_causas_gl.shtml<br />

En Uruguay hay una pregunta que intriga a los científicos y preocupa a las autoridades: ¿por qué en este país<br />

de relativa prosperidad hay más suicidios que en otras partes de América Latina?<br />

Uruguay tiene una tasa de 16,6 suicidios por cada 100.000 habitantes.<br />

El interrogante ha cobrado fuerza después que el propio gobierno uruguayo difundiera recientemente datos<br />

que señalan que el país tiene una tasa de 16,6 suicidios cada 100.000 habitantes.<br />

Contenido relacionado<br />

Un tercio de Europa sufre problemas de salud mental<br />

La soledad causa serios problemas de salud en adultos mayores<br />

Vivir solos, un riesgo para la salud mental<br />

Esto ubica a Uruguay en el primer lugar del índice latinoamericano de autoeliminaciones junto a Cuba, dijo<br />

Hebert Tenenbaum, director del programa de salud mental del ministerio uruguayo de Salud Pública.<br />

"El problema es muy grave", definió este licenciado en psicología, en diálogo con BBC Mundo.<br />

Tenenbaum explicó que las autoridades se han propuesto atacar el asunto con diferentes medidas, pero la<br />

cuestión del "porqué" sigue irresuelta.<br />

"La misma pregunta nos hacemos nosotros", admitió.<br />

Grupos de riesgo<br />

El tema supone una marca dolorosa para este país de apenas 3,3 millones de habitantes, que suele aparecer<br />

en los primeros lugares del índice latinoamericano de desarrollo humano de las Naciones Unidas.<br />

Uruguay figuró como el país más próspero de la región en un ranking difundido este año por Legatum<br />

Institute, una organización independiente basada en Londres.<br />

A pesar de eso y de la bonanza económica que el país ha vivido en los últimos años, con altas tasas de<br />

crecimiento y bajos índices de desempleo, los 537 suicidios que registró en 2011 mantuvieron estable el<br />

fenómeno.<br />

Según los datos oficiales, los principales grupos de riesgo son mayores de 65 años y adolescentes. En<br />

Uruguay se matan más hombres que mujeres, más habitantes del interior del país que de la capital, y el<br />

método utilizado por la mayoría es el ahorcamiento.<br />

El gobierno uruguayo desconoce las cifras de intentos de suicidios en el país, pero se apresta a emitir un<br />

decreto que obligue a los médicos a llevar un registro de estos casos para facilitar el seguimiento.<br />

"No existe"<br />

El problema se presenta en todos los grupos de edad pero principalmente ancianos y jóvenes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!