15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En materia económica la apuesta se mantiene en lógicas neodesarrollistas, apostándole al modelo<br />

exportador de recursos naturales para beneficio del mercado global, todo ello apuntalado por la inversión<br />

extranjera. En Colombia los recursos naturales se transportan, no se procesan, lo cual hace que el valor<br />

añadido quede en metrópolis muy lejanas al país. En resumen, la lógica de Santos en este sentido es<br />

exactamente lo mismo que hizo Uribe, y el proceso de negociación recién abierto con las FARC se explica en<br />

la medida en que el Estado colombiano necesita mayor seguridad con el fin de generar seguridad a la<br />

inversión extranjera y a los territorios concesionados a las transnacionales extractivas.<br />

En materia de orden público se mantiene la ofensiva contra la insurgencia, y el inicio de acercamientos entre<br />

gobierno y FARC no conlleva la paralización de las actividades militares. La guerra interna continúa.<br />

En materia de relaciones internacionales el lineamiento con los Estados Unidos continúa, y aunque si bien es<br />

cierto que hay una mirada más coherente respecto al entorno regional y los procesos de integración, la<br />

dependencia con los Estados Unidos se agudizará a raíz de la reciente firma TLC.<br />

En todo caso, si se detectan cambios respecto a políticas sociales y públicas como la atención a las víctimas y<br />

la restitución de tierras para las miles de familias despojadas de ellas por el terror; así como el interés en<br />

materias como la anticorrupción, la seguridad urbana, ley de regalías o el ordenamiento territorial.<br />

Como la política también es estilo y formas, para ser justos hay que decir que también existe un cambio de<br />

estilo. Se pasó del estilo pendenciero de Uribe –desprecio a los opositores, insultos, descalificación al diálogo<br />

con los oponentes- a formas más políticamente correctas. El gobierno de Santos visibiliza su gabinete<br />

mientras que el estilo uribista era unipersonal, más al estilo de los neopopulismos socialdemócratas<br />

instalados en los países vecinos (Ecuador y Venezuela).<br />

Respecto a su pregunta sobre el comportamiento actual de Álvaro Uribe, pienso con sinceridad que el ex<br />

mandatario cada vez se ve más cercano a la cárcel. Su círculo más cercano políticamente ha ido<br />

paulatinamente cayendo fruto de las tramas de la narcopolítica. El conflicto entre intereses encontrados<br />

dentro del capital colombiano se decanta a favor del sector empresarial representado por Santos, Uribe ya<br />

no les hace falta. El enfrentamiento generado por Uribe a través de su twitter y su injerencia en la política<br />

venezolana no es más que una huida hacia adelante que no lleva a ningún lugar. Para los Estados Unidos<br />

Uribe ya no es ni útil ni necesario, lo que hace que sobre él recaiga la sombra de Manuel Antonio Noriega.<br />

¿Cómo valora la Ley de tierras de Santos?<br />

A pesar de los esfuerzos que ha hecho el gobierno de Santos para impulsar e implementar la restitución de<br />

tierras, si realizamos un balance desde enero del presente año -cuando se implementó la Ley- a hoy,<br />

llegaremos a la conclusión de que sus resultados son muy escasos. Sobre todo si tenemos en cuenta que se<br />

fijó como meta 160 mil hasta el 2014 en el Plan Nacional de Desarrollo.<br />

La Ley de Tierras no será efectiva mientras exista una deficiente institucionalidad en el país, lo que sucede<br />

tanto a nivel local como nacional, y es la consecuencia de que una gran parte de esta institucionalidad fue<br />

capturada por las redes internas del narcotráfico durante la era uribista.<br />

De igual manera, la impunidad existente en el país actúa como un elemento obstaculizador para la<br />

restitución de tierras. Bajo la estrategia del miedo, se han asesinado a decenas de líderes de la restitución, lo<br />

cual ha generado pánico entre los beneficiarios de dicha Ley.<br />

Por último, está en marcha un proceso de extranjerización de tierras dado que el miedo de los desplazados a<br />

regresar a sus territorios, facilita la adquisición de tierras por parte del capital extranjero.<br />

En resumen, si las cosas siguen así, la Ley de Tierras de Santos seguirá siendo muy poco efectiva, y reposará<br />

el sueño de los justos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!