15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las provincias, en el ejército (...)”. Li precisa que si bien “la preparación es más abierta, sigue siendo la élite la<br />

que decide” (3). Este año, nada se filtró de las futuras orientaciones ni de los textos discutidos.<br />

Apertura y contradicciones<br />

Sólo el tradicional discurso pronunciado por el presidente Hu, el 28 de julio, en la Escuela Central del partido<br />

en Pekín, puede ofrecer algunas pistas: “China se encuentra en una encrucijada”, señaló, según la jefa de<br />

redacción del diario económico Caixin (4). Luego de treinta años de reformas y apertura, se convirtió en la<br />

segunda economía mundial, pero al precio de contradicciones y problemas que se acumulan: profundización<br />

de los conflictos sociales, corrupción creciente, distribución desigual de los ingresos, degradación ecológica y<br />

ambiental... Para resolver estas cuestiones, es necesario lograr un consenso en el seno de la sociedad. Sin<br />

embargo, algunos cuestionan la reforma y la apertura, y preconizan una marcha atrás. No son muchos pero<br />

son poderosos, y supieron obtener la adhesión de funcionarios y de la gente. Fue precisamente por estar<br />

preocupado por esta tendencia que el primer ministro Wen quiso alertar, en marzo pasado, durante el cierre<br />

de la Asamblea Nacional Popular, sobre la necesidad de aprender la lección y no retomar los tortuosos<br />

caminos del pasado.<br />

Llamando a “enarbolar la bandera del socialismo con características chinas”, Hu se pronunció por la<br />

continuación de las reformas a un ritmo acelerado –lo cual exige “un nuevo desarrollo teórico” –precisó– del<br />

mismo tipo que el de “la economía socialista de mercado” o las “tres representaciones” que permitieron el<br />

ingreso de empresarios en la dirección del partido–. Por primera vez, hizo referencia a la “salvaguarda del<br />

Estado de derecho nacional” (hasta ahora, se hablaba más bien de “legalidad socialista”). Finalmente,<br />

estimó que era necesario “garantizarle al pueblo el ejercicio de los derechos democráticos previstos por la ley<br />

en materia de elecciones, toma de decisiones, administración y control”... Uno podría alegrarse de ello si la<br />

promesa no hubiera estado presente ya en el programa del XVII Congreso en 2007, con los resultados<br />

conocidos. ¿Habrá sensibles progresos en la próxima reunión cumbre comunista? Nadie puede afirmarlo,<br />

pero ni el pasado ni el presente llevan a ver el futuro color de rosa (o de rojo).<br />

En cuanto a la composición del nuevo equipo, los cónclaves de Beidaihe están destinados a encontrar un<br />

acuerdo entre las corrientes. El Comité Permanente podría reducirse de nueve a siete miembros, como antes<br />

de 2002. Del mismo modo, el actual presidente no se retiraría completamente y podría conservar el control<br />

del ejército, al menos durante dos años, como lo hizo su predecesor Jiang Zemin. Sólo la élite de la élite<br />

decide... tal como lo muestra el dossier “Cómo China está cambiando el mundo” que Le Monde diplomatique<br />

publicará en su edición de septiembre.<br />

Actualización del 20 de agosto de <strong>2012</strong><br />

Gu Kailai fue condenada a “la pena de muerte en suspenso”, fórmula china que significa prisión perpetua,<br />

salvo circunstancias especiales; lo que deja rondando sin embargo una amenaza y empuja a todo el mundo y<br />

especialmente a sus autores a cierta reserva. Su mano derecha, Zhang Xiaojun, en cambio, recibió una pena<br />

de nueve años de prisión. Final, pues, de la primera parte del caso Bo.<br />

1. Leslie Hook, “Ai Weiwei comes to defence of Bo Xilai”, Financial Times, 18 de julio de <strong>2012</strong>.<br />

2. Véase Brice Pedroletti, “Un étudiant chinois raconte sur le Web le procès de Gu Kailai”, Le Monde, París,<br />

10-8-12.<br />

3. Li Cheng, “Preparing for the 18th party congress: Procedures and mechanisms”, China Leadership Monitor,<br />

Washington, N° 36, enero de <strong>2012</strong>.<br />

4. Shu Li, “Discurso de Hu Jintao del 28 de julio”, editorial en su blog (en chino); resumen en la revista de<br />

prensa semanal de la Embajada de Francia, 23 de julio - 3 de agosto.<br />

Este artículo fue originalmente publicado en http://blog.mondediplo.net/<strong>2012</strong>-08-16-Les-communisteschinois-a-la-plage<br />

Buques de guerra de Irán pondrán rumbo a EE.UU.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!