15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un movimiento social es una forma de acción colectiva, y la existencia de una acción colectiva implica la<br />

preexistencia de un conflicto, de una tensión originada en la existencia de diferencias o desigualdades<br />

sociales que dan cuenta del hecho de que no todos los ciudadanos acceden en igualdad de oportunidades a<br />

los recursos y derechos colectivos. En términos gruesos, la movilización social lleva presente un reclamo<br />

democrático o lo que es lo mismo apela a una profundización de la democracia. Las primeras subjetividades<br />

que respondieron a la política hegemónica fueron los movimientos campesinos, los movimientos obreros y<br />

los movimientos nacionalistas y, a estos se les han sumado los movimientos como el estudiantil, el<br />

ambientalista, el pacifista, el feminista, los desheredados, los destechados, los parias, la comunidad gay,<br />

entre otros.<br />

En consecuencia con lo expuesto, la presente convocatoria pretende visibilizar las miradas, experiencias y<br />

posiciones alternativas de la acción colectiva y de los movimientos sociales, con miras a entablar un diálogo<br />

con sensibilidad social que sirva como correa de transmisión de las prácticas y discursos de los sujetos<br />

sociales subalternos, y que a la vez parta del reconocimiento de que todo proceso de comunicación<br />

alternativa debe permitir que los diferentes sectores puedan construir colectivamente la realidad social, sus<br />

intereses, sus mensajes, sus símbolos, en igualdad de condiciones.<br />

Fecha de convocatoria:<br />

Criterios para la selección de artículos:<br />

Del 22 de Agosto al 29 de <strong>Septiembre</strong> de <strong>2012</strong>.<br />

Con fines de publicación en la Edición Impresa XX, los términos de referencia para la presentación de ensayos<br />

de opinión, reseñas, artículos, trabajos de investigación, entrevistas, reportajes, crónicas, poemas,<br />

narraciones, caricaturas, ilustraciones, fotografías y otros, son los siguientes:<br />

• Extensión: Mínimo (2) Máximo (3) - Cuartillas<br />

• Letra: Time New Roman – Tamaño 12<br />

• Interlineado Sencillo y sin espacio entre párrafos<br />

• Información del remitente: Nombre real (o figurado), nombre de la organización social o política.<br />

• Bibliografía<br />

• Notas al final del artículo.<br />

Casos especiales:<br />

• Cuento corto: Máximo 1200 palabras<br />

• Fotografías: máximo dos fotos por remitente. Sin arreglos digitales, Nombre del fotógrafo, lugar, fecha,<br />

hora del registro de la foto.<br />

• Arte Gráfico e ilustraciones. Temas y problemas relacionados con la acción colectiva o los movimientos<br />

sociales.<br />

Citas textuales:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!