15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por último, debe entenderse que el principal enemigo de Santos no es ni Hugo Chávez ni las FARC, sino Álvaro<br />

Uribe. Así como los militares se empeñaron en boicotear los procesos de paz anteriores, Uribe necesita la<br />

guerra para mantenerse a flote. Santos tiene, como señala Alfredo Molano en un exclente artículo titulado El<br />

tatequieto (El Espectador, 1º de setiembre de <strong>2012</strong>), un argumento demoledor: enviarlo en un avión de la<br />

DEA hacia Estados Unidos.<br />

Para los movimientos, el fin de la guerra no es la paz, sino la continuación de la lucha en un escenario más<br />

favorable. En pleno conflicto, afrontando represión y muerte, fueron capaces de realizar grandes<br />

movilizaciones, como la Minga Social y Comunitaria de 2008, impulsada por las comunidades nasa del<br />

Cauca, y de poner en pie el Congreso de los Pueblos, donde confluyen múltiples colectivos. Ahora se preparan<br />

para seguir caminando la palabra, defendiendo sus territorios de las multinacionales. Se avecina la paz del<br />

extractivismo, y con ella un nuevo ciclo de luchas de los de abajo.<br />

El poder y la energía<br />

Víctor Flores Álvarez<br />

Alainet<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=155668<br />

Gracias al poder que ostentan, los países más “desarrollados” del Planeta, al margen de su capacidad de<br />

expansión dominación y explotación; son quienes han hecho gala del derroche de energía para<br />

“desarrollarse”; cuya factura se la endosaron a los países pobres poseedores de las mismas. Veamos un solo<br />

ejemplo como ilustración: uno de los países con mayor poder y endeudamiento externo del Planeta es<br />

EE.UU., quien al igual que sus similares se encuentran en una profunda crisis política, económica y social; y<br />

creen que la solución está en lo belicoso. Si bien estos “pequeños” grandes detalles no afloran en su real<br />

dimensión, es gracias a su poder de influencia en todos los medios de dominación: oligarquías nativas, las<br />

iglesias, los partidos de la derecha, trotskistas, pseudo revolucionarios y en especial los medios de<br />

comunicación y sus ONG(s).<br />

Paradójicamente, en lo económico; "Se está conformando un escenario inédito que debemos mirar con<br />

mucha atención: se está transformando y trasladando el poder económico del norte (países industrializados)<br />

al sur", dijo la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena. Porque, según la titular de la CEPAL refirió que<br />

la "nueva geografía" ya se evidencia en que "la suma de las actividades económicas de Asia Pacífico y<br />

América Latina representan hoy el 60% del crecimiento económico mundial" [1].<br />

Por otra parte, en lo bélico; si se comparan los recursos materiales, tecnológicos y financieros que dedica<br />

Washington a cada una y al conjunto de estas guerras (en Medio Oriente), con aquellos de que disponen sus<br />

adversarios –siempre naciones del tercer mundo...“por suma de vectores” son las que no se basan en una<br />

justa causa de defensa nacional ni están destinadas a alcanzar objetivos estratégicos concretos, sino guerras<br />

motivadas por una suma de intereses oportunistas que buscan beneficiarse de las reglas que fijan los<br />

políticos. “Hoy, aquellos mismos intereses corporativos financieros han vuelto a la carga” [2]; en una<br />

muestra de conducta cómplice, de satrapía peligrosa en contra de los pueblos que buscan su liberación.<br />

Crisis energética, cuyos efectos aún no tocan fondo<br />

En la presente gestión, EE.UU. para dar muestras de mejora económica; ha equilibrado su balanza comercial,<br />

disminuyendo las importaciones de petróleo, de 8,9 millones de barriles diarios, comparado el de 9,3<br />

millones de barriles [3] de la gestión pasada; implicando mayor explotación de sus reservas de crudo, y en<br />

consecuencia una disminución de las mismas, en 3,7 millones de barriles de petróleo [4]. Y, se sostiene que en<br />

el 2013, la recesión económica en EE.UU. tendrá indicadores inocultables.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!