15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es más difícil, porque la población penitenciaria general rechaza a los pandilleros. Separarlos evita<br />

amotinamientos y nos facilita un mayor control.<br />

¿Han tenido en cuenta la experiencia de otros países para llegar a esa conclusión?<br />

Totalmente. Por eso tenemos ahora separada en el Sector 11 (del preventivo de Zona 18) a la 18, y en El<br />

Boquerón a toda la Mara Salvatrucha. Y nos ha dado resultado. Nos lo dice nuestra comunicación con ambas<br />

pandillas y nuestra propia experiencia.<br />

Le preguntamos porque usted dice que los pandilleros se consideran una familia, pero reforzar esos lazos<br />

familiares tiene consecuencias distintas a las que tendría romperlos. En El Salvador, hace doce años, se<br />

decidió segregar a las pandillas por cárceles, y eso generó nuevas dinámicas de comunicación y organización<br />

interna en estos grupos, porque reunió a los líderes, facilitó que intercambiaran experiencias y estrategias...<br />

Después de aquello las clicas, antes dispersas, consolidaron una estructura nacional.<br />

Por eso tenemos a los líderes aislados, en un lugar. No es solo de reunir a los pandilleros. Antes hay que<br />

hacer un perfil de los miembros dentro de esa misma familia, y tenerlos separados, porque dentro de un<br />

mismo centro penal habrá sectores que nos van a permitir segregarlos y que en ningún momento se vayan a<br />

agrupar. La tecnología y los protocolos de seguridad nos van a dar ese grado de control. Podremos, por<br />

ejemplo, impedir que los líderes sigan ejerciendo control de la pandilla hacia fuera de la cárcel.<br />

Pero, de nuevo... si van a tener ese nivel de control por sectores, ¿qué sentido tiene mantenerlos en cárceles<br />

distintas, si bastaría tenerlos en sectores distintos para que no peleen entre ellos?<br />

Nos permite otro nivel de control. Y le insisto que tendremos en esos sectores a soldados, a los más jóvenes,<br />

pero los líderes, los ranfleros, lógico, siempre van a estar segregados. Mire... esta va a ser la cárcel tipo...<br />

(El director se levanta y dibuja en una pizarra el boceto de su cárcel modelo con cuatro sectores en cruz<br />

dentro de un área cuadrada. Explica que cada sector tendrá su propio patio y su propio acceso. Sus propias<br />

zonas de visita. Que los espacios de recreación y talleres se usarán de forma alterna. Que en cada uno habrá<br />

alrededor de 184 reos. Que los custodios accederán a sus puestos por pasillos elevados, sin mantener<br />

contacto directo con los internos, y controlarán su sector mediante sistemas electrónicos de vigilancia. Que<br />

las puertas de celdas y sectores se abrirán y cerrarán a distancia. Que habrá una zona de máxima seguridad,<br />

con celdas de aislamiento, separada del resto de sectores. Pide disculpas por la calidad de su dibujo, pero<br />

parece muy satisfecho con el diseño que presenta.)<br />

Foto Pau Coll<br />

¿Se trata de un diseño propio o tomado de la experiencia de otros países?<br />

Hemos visitado Colombia, que está muy avanzado, y yo estuve en República Dominicana y en México.<br />

Conjuntando esas tres experiencias, y teniendo en cuenta otros factores, como la propia experiencia,<br />

creemos que este es el tipo de cárcel que nos puede funcionar.<br />

¿Las pandillas van a marcar el patrón de cárcel para el resto de privados de libertad del país?<br />

No, tenemos otros tipos de cárceles para el resto. Este es un modelo específico para las pandillas, que nos va<br />

a permitir trabajar de otra manera con ellas, porque en las condiciones en las que están hoy las posibilidades<br />

de rehabilitación son pocas.<br />

¿Estas cárceles se van a construir con fondos del erario público o con cooperación?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!