15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La muerte de cualquier ser humano siguió siendo el dolor de aquéllos que amamos la vida. Es una<br />

contradicción profundísima, casi imposible de resolver desde la palabra, pero no dudo que desde el profundo<br />

fondo del corazón humano nuestra generación no se sintió agobiada por practicar la violencia, sino que lo<br />

hizo sabiendo que se iba hacia la alegría profunda de la libertad humana que es mucho más que la violencia.<br />

Es el sujeto en acción en toda la potencia de la vida.<br />

"Madrid es sociológicamente de izquierdas, falta un referente político y una expresión<br />

organizada"<br />

x La Haine - Madrid<br />

http://www.lahaine.org/index.php?p=63756<br />

La Haine entrevista a Elena Martínez, militante de Izquierda Castellana, feminista y antifascista, a quien<br />

pedimos una valoración de las perspectivas de lucha en Madrid.<br />

Elena Martínez mantiene firmes valores de solidaridad hacia los pueblos del mundo en lucha, especialmente<br />

del Estado español, a quienes defiende desde sus planteamientos castellanistas y comuneros. Del mismo<br />

modo lleva muchos años luchando por la liberación de la mujer y contra el fascismo en Madrid. Por ello<br />

desde La Haine le pedimos su opinión sobre la actualidad de las luchas en esta ciudad.<br />

La Haine.- ¿Cómo valoras la respuesta social que se está dando en la actualidad desde Madrid a las medidas<br />

antipopulares con las que el gobierno gestiona la crisis económica?<br />

Elena Martínez.- Vamos por buen camino y hay un gran potencial como para ir a mejor, y así trabajaremos<br />

por ello. Estamos en un momento lleno de buenas oportunidades para los movimientos populares y las<br />

organizaciones revolucionarias.<br />

En Madrid lleva habiendo respuestas desde siempre. Nosotras hablamos de un hilo rojo y morado,<br />

comunero, de transmisión y continuidad entre diferentes experiencias, y es que, ante las diferentes formas de<br />

dominación, siempre ha habido resistencia....ahora, además, debemos también construir. Madrid es<br />

sociológicamente de izquierdas, falta tener ese referente político y expresión organizada de ello.<br />

Y aunque siempre hay manifestaciones, actos….dese hace un tiempo hay más, con más gente, en nuevos<br />

sitios. Se pasa por hospitales, colegios… y hay pancartas, carteles, personal con chapas o camisetas, también<br />

en las instalaciones y camiones de bomberos, que llevan ya años, y paseando por los barrios te topas con<br />

asambleas en las plazas, espacios recuperados, nuevos centros sociales o huertos urbanos, revistas locales<br />

para las cuales se ha trabajado con asociaciones de vecinos, también con los comercios…<br />

Destacable es también lo que ha ocurrido en educación, donde se ha puesto en marcha un proceso de autoorganización,<br />

asambleas de trabajadores, al margen de CC.OO. y U.G.T... En muchos casos rompiendo<br />

además con un planteamiento corporativo y al cual se han sumado madres/padres, alumnado y el apoyo de<br />

asambleas de barrios, comisiones de educación del 15-M, además de por supuesto las organizaciones de<br />

izquierdas que ya llevábamos tiempo.<br />

Especiales han sido algunas convocatorias, como las marchas sobre Madrid del 19J, como la campaña de<br />

solidaridad y apoyo a un futuro digno para las comarcas mineras y su lucha, como las movilizaciones del<br />

15M, o en las Huelgas Generales, que aunque no fueran auténticas convocatorias de Huelga General, se<br />

“tomaron” también las huelgas, para llevar a cabo tareas de relanzar el tejido en barrios y centros de<br />

trabajo, para la propaganda, la difusión….

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!