15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

económicos y normativas técnicas para “proponer reglas empresariales universales e inteligibles en el colosal<br />

espacio euratlántico, eurasiático y del Asia Pacífico”.<br />

A pesar de que es una iniciativa a largo plazo, Putin recomienda debatir ya la configuración del transporte en<br />

el marco de este proyecto integracionista. Nuevas infraestructuras portuarias y de transporte que Rusia<br />

viene construyendo en el Lejano Oriente permiten quintuplicar para el año 2020 el volumen de cargas que<br />

transitan entre Europa y Asia-Pacífico a través del territorio ruso, escribe en el artículo.<br />

El presidente ruso llama a sus colegas del APEC a buscar juntos una respuesta a “los fuertes riesgos<br />

económicos y sociales derivados de la inestabilidad en los mercados globales de alimentos” y denuncia la<br />

crisis por la que atraviesa el principio del libre comercio: “En vez de la eliminación de barreras vemos con<br />

frecuencia las reincidencias del proteccionismo y guerras comerciales encubiertas”.<br />

Rusia, como país recién incorporado a la Organización Mundial de Comercio, aspira a participar en mayor<br />

grado en la discusión de las reglas del comercio global y podría aportar “un enfoque nuevo”, a juicio de<br />

Putin.<br />

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) agrupa a 21 países que representan el 40% de la<br />

población mundial y el 54% del PIB global.<br />

Entrevista a Alberto Montero Soler sobre la gravedad de la situación económica<br />

española actual<br />

“Nos encontramos en una situación de emergencia que no tiene visos de enmendarse ni a<br />

corto ni a medio plazo”<br />

Salvador López Arnal<br />

Rebelión<br />

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=155516<br />

Reconocido académico, Alberto Montero Soler es un excelente economista, cada vez<br />

más imprescindible para la ciudadanía que ansía y busca información crítica, y un<br />

sólido intelectual comprometido que transita por caminos nada cómodos ni trillados. Es<br />

decir, como hubieran dicho Manuel Sacristán y Francisco Fernández Buey, un<br />

ciudadano consistente, que va en serio, no un pingo almidonado.<br />

***<br />

Si te parece, para entrar en materia, podríamos empezar por el eje central y<br />

los alrededores del primer rescate. ¿Cómo ha quedado la cosa finalmente?<br />

Pues la cosa está en punto muerto. El rescate preveía un primer tramo de 30 mil<br />

millones de euros que podía activarse de urgencia para atender las necesidades de<br />

capital de los bancos nacionalizados, que son los que se encuentran en una peor<br />

situación. En principio parece que el gobierno lo había solicitado, previendo las<br />

necesidades de capital que iban a tener aquéllos porque todos están en una situación<br />

de quiebra, y anunció que esos fondos llegarían en unas semanas . Eso ocurría a finales de<br />

julio.<br />

Desde entonces lo que reina es la confusión. Por un lado, aparecen noticias de<br />

que desde Bruselas han preferido esperar, porque no se fían de los datos que les presenta el<br />

gobierno y han retrasado la concesión del tramo de los 30 mil millones de euro hasta que estén

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!