15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

terminaron tal como querían ellos. Tome los ejemplos de muchos países donde se desarrollan conflictos.<br />

EE.UU. y sus aliados más tarde entraron en Afganistán.<br />

Ahora todos piensan cómo salir corriendo de allí. Si hablamos de algo es de cómo podemos ayudar al tránsito<br />

de la gente y las máquinas de Afganistán. ¿Está usted seguro de que la situación allí se mantenga estable por<br />

decenas de años en el futuro? Por ahora nadie está seguro de esto. ¿Y qué suceden los países árabes? Sí, han<br />

tenido lugar en Egipto, Libia, Túnez y Yemen acontecimientos, digamos, bien conocidos. ¿Y qué, llegó el<br />

orden y el bienestar total a estos países? ¿Y en Irak, qué pasa?<br />

En Libia prácticamente hasta hoy día se lleva a cabo una lucha armada entre distintas tribus. No voy a hablar<br />

ahora de cómo cambió el poder. Es un cuento aparte. ¿Pero qué nos preocupa a nosotros? Quiero repetirlo<br />

una vez más. Nos preocupa, por supuesto, la violencia en Siria, pero no nos preocupa menos lo que pueda<br />

suceder después de las decisiones correspondientes.<br />

Según nuestra opinión lo más importante hoy es: parar la violencia y obligar a todas las partes del conflicto,<br />

la gubernamental y los así llamados insurgentes, la oposición armada, a sentarse a la mesa de las<br />

negociaciones y determinar un futuro que garantice la seguridad de todos los participantes del proceso<br />

político interno y solo después de esto dar pasos prácticos respecto al sistema político interno del país.<br />

Entendemos perfectamente que los cambios allí son necesarios, pero eso no significa que deban ser<br />

sangrientos.<br />

RT: Bien, de acuerdo. Considerando los hechos referentes a Siria que se ven ahora sobre la mesa, ¿Cuál es el<br />

siguiente paso? ¿Qué cree usted que va a pasar en verdad?<br />

PUTIN: En Ginebra propusimos a nuestros socios del proceso de negociaciones una reunión. Efectivamente,<br />

todos se reunieron allí y elaboraron una «hoja de rutas» de lo que habría que hacer para que en Siria se<br />

lograra la paz y la situación llegue a la vía de un desarrollo constructivo. Prácticamente todos estuvieron de<br />

acuerdo con nosotros, les dimos a conocer los resultados al gobierno sirio; pero después los rebeldes, en sí,<br />

no quisieron reconocer estas decisiones y muchos de nuestros socios del proceso de negociaciones<br />

abandonaron esta posición silenciosamente. Pienso que lo primero que hay que hacer es detener el<br />

suministro de armas a la zona de conflicto y esto es algo que continúa.<br />

Repito de nuevo, no se deben tomar decisiones, impuestas por una de las partes e inadmisibles para el<br />

desarrollo de los acontecimientos. Esto es lo que se debe hacer. No hay nada particularmente complicado.<br />

Por suerte, tenemos relaciones bastante buenas con el mundo árabe, pero no queremos sumergirnos en los<br />

conflictos internos islámicos, participar en aclarar las relaciones entre suníes y chiíes, alauitas, etc.<br />

Respetamos a todos por igual. Tenemos muy buenas relaciones también con Arabia Saudita.<br />

Yo personalmente siempre he tenido muy buenas relaciones con el Guardián de los Santos Lugares y con<br />

otros países. Pero nuestra posición se basa en sólo una cosa y es el deseo de crear una situación favorable<br />

para un desarrollo positivo de aquí a muchos años en adelante.<br />

RT: ¿Qué opina sobre las Naciones Unidas y la forma en que ha reaccionado, especialmente, en Siria? Han<br />

habido críticas de que falló en ofrecer un frente unido, si se quiere, y se ha convertido más que nada en una<br />

entidad figurativa. ¿Comparte esa opinión?<br />

PUTIN: Creo que es al revés. Mi opinión es diametralmente opuesta al punto de vista que acaba de formular<br />

usted. Si la Organización de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad se convirtieran en una institución<br />

que tomara las decisiones a favor de una de las partes interesadas, en este caso dejaría de existir, como<br />

sucedió con la Sociedad de Naciones. El Consejo de Seguridad de la ONU y la ONU en general es una<br />

organización para buscar compromisos. Es un proceso complicado y solo como resultado de este minucioso<br />

trabajo podemos esperar el éxito.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!