15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

U.S. Drug Agent Arrested in DEA Cocaine Sting . Los Angeles Times. Agosto 15 de 1989.<br />

http://articles.latimes.com/keyword/edward-k-o-brien<br />

[13] Thomas M. Kent. Attorney, Wiretap Unit. 19/12.2004. Memorandum.<br />

http://www.narconews.com/docs/ThomasKentMemo.pdf Documento obtenido por Narconews. Bill Conroy.<br />

Memorándum filtrado: agentes de la GEA en Colombia colaboran con narcos y paramilitares. Enero 9 de<br />

2006. http://www.narconews.com/Issue40/articulo1543.html Ver al respecto a Sergio Gómez Maseri.<br />

Denuncian corrupción en la DEA. El Tiempo Febrero 25 de 2006.<br />

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1929201<br />

[14] Vergüenza El caso del coronel James Hiett, agregado militar de Estados Unidos en Colombia, confirma la<br />

doble moral de ese país en el tema del narcotráfico. ¿Quién es este hombre? Semana.<br />

http://www.semana.com/wf_ImprimirArticulo.aspx?IdArt=13625<br />

La causa judicial fue mantenida por las autoridades estadounidenses en secreto, hasta que fue revelada por<br />

el diario The Village Voice de Manhattan.<br />

[15] “¡Qué mi carne arda sino cumplo este juramento!” Decía un rito de iniciación mafiosa. Fabrizzio Calvi. El<br />

Misterio de la Mafia. Editorial Gedisa. Buenos Aires 1987.<br />

[16] Ciro Krauthausen. Nueva Sociedad. Número 130 abril de 1994. Pag.112<br />

[17] Sauloy, Le Bonniec.Pág. 63.<br />

[18] Ciro Krauthausen. Padrinos y Mercaderes: Crimen Organizado en Italia y Colombia. Planeta Colombiana<br />

Editorial S.A. Santafé de Bogotá 1998. Pag.169.<br />

[19] Krauthausen. Padrinos… Pag.192, 193.<br />

[20] “No existe un cartel de Medellín o de Cali. La palabra ‘cartel’ fue inventada por la prensa y nosotros la<br />

utilizamos. Técnicamente no significa nada.” Palabras de un funcionario de la embajada de EE.UU. en Bogotá<br />

1990. Sauloy. Le Bonniec. Pág. 65.<br />

[21] Sauloy. Le Bonniec.Pag.68.<br />

[22] Krauthausen. Padrinos… Pág. 246.<br />

[23] Rosa Del Olmo. La Cara Oculta de la Droga. Editorial Temis S.A. Santafé de Bogotá 1998. Pag.37<br />

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons,<br />

respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.<br />

Represión, excepción y comunidad en América Latina<br />

http://www.pacarinadelsur.com/home/abordajes-y-contiendas/470-represion-excepcion-y-comunidad-en-<br />

america-latina<br />

Marcos Cueva Perus[1]<br />

Este artículo muestra que las oligarquías latinoamericanas no se han interesado nunca por la creación de<br />

auténticas comunidades nacionales. La comunidad se les aparece a dichas oligarquías como desafío a un<br />

privilegio que es inmunidad, dispensa del don entendido como reciprocidad. Cuando despunta, la<br />

organización comunitaria negada suele ser destruida por una mentalidad que, además de dominante, aspira

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!