15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El 9% del PIB del país proviene del tráfico de drogas. Y para reemplazar este 9%, hay que pagar, y nadie<br />

quiere pagar. Y simplemente hablar de que ahora reemplazamos los beneficios que provienen de la venta de<br />

drogas por otro tipo de beneficios no es suficiente. Se necesita una política económica real y un apoyo<br />

financiero. Primero, parece que nadie está preparado para esto.<br />

Nadie quiere complicar su situación luchando contra las drogas, porque dejar que la gente pase hambre sin<br />

la venta de drogas significa ganarse una cantidad adicional de enemigos en el territorio del país, de gente<br />

que luchará contra los que combaten las drogas. Eso es todo. Claro que las drogas están estrechamente<br />

ligadas al terrorismo, al crimen organizado, pero esto lo saben casi todos, saben que una parte de los<br />

beneficios de la venta de drogas está destinada a mantener la actividad terrorista.<br />

Pero ni siquiera el conocimiento de esto ni tampoco el hecho de que las drogas producidas en Afganistán<br />

estén inundando, ahogando a Europa, incentivan a nuestros socios a trabajar activamente en esta dirección,<br />

lo cual es muy lamentable.<br />

RT: Una última reflexión suya señor Presidente. En la cumbre de APEC, estará hablando de dinero y finanzas.<br />

Mirando a la economía mundial desde donde usted está. ¿Cree que nos dirigimos hacia una segunda<br />

recesión global? Y si lo hacemos ¿Está Rusia preparada para superarla como lo hizo la última vez? La última<br />

vez lo hizo bien, pero ¿Está esta vez tan bien preparada como entonces?<br />

PUTIN: Creo que ahora estamos mejor preparados todavía, porque hemos pasado por la crisis anterior y ya<br />

sabemos qué y cómo hay que hacer, tenemos los instrumentos para luchar contra la crisis. Más aún, el año<br />

pasado instruí al Gobierno, al Gobierno anterior, que mejoraran los instrumentos de los que disponemos y<br />

que hemos probado, preparar nuevos proyectos de ley, enmendar la base legal.<br />

Nos dirigimos al Parlamento y el Parlamento aceptó, asignó una suma de dinero, 200.000 millones de fondo<br />

de reserva para el Gobierno. En general, contamos con los instrumentos necesarios. Además, como usted<br />

sabe, hemos tenido un buen crecimiento de la economía, el mayor entre las grandes economías del mundo<br />

después de las de China y la India, el 4,2%. El promedio del crecimiento de la economía de Europa, de la zona<br />

euro, fue del 3,9%, el nuestro, del 4,2%. A propósito, tanto el Fondo Monetario Internacional, como el Banco<br />

Mundial pronostican un crecimiento negativo del 0,3% de la zona euro para el próximo año.<br />

Este año esperamos un crecimiento positivo, del 4 al 5%. Esta es la condición principal que indica que si Rusia<br />

se enfrenta a problemas, dispondrá de instrumentos suficientes para luchar contra estos desafíos y<br />

amenazas. Nuestras reservas de oro y divisas están creciendo, prácticamente se han restablecido hasta el<br />

nivel de antes de la crisis. Somos el tercer país del mundo en volumen de reservas de oro y divisas, después<br />

de China y Japón: tenemos más de 500.000 millones de dólares de reserva en oro y divisas. Al mismo tiempo,<br />

se están restableciendo las reservas del Gobierno: el Fondo del Bienestar Nacional, que cuenta con alrededor<br />

de 80.000 millones de dólares, (calculado en dólares), y el Fondo de Reservas, con unos 60.000 millones de<br />

dólares, a través del cual cubrimos el déficit presupuestario, si este surge, pero no tenemos déficit.<br />

Tenemos un superávit. El presupuesto del pasado año marcó un superávit; pequeño, pero superávit.<br />

Tenemos un nivel mínimo de desempleo. Si en la zona euro el promedio de desempleo es de un 11,2%, y en<br />

países como España, de un 25 o 26%, y entre los jóvenes ronda el 70%, aquí es inferior al nivel de antes de la<br />

crisis: el nivel de cesantía está por debajo del 5,1%. Pero incluso con todo esto, no nos tranquilizamos,<br />

entendemos muy bien que lo más insidioso en los procesos de la economía mundial, es que esta se desarrolla<br />

de manera imprevisible y es casi imposible predecir dónde surgirán las principales dificultades y amenazas.<br />

Por eso estudiamos atentamente lo que está pasando en los países vecinos, en nuestros países socios.<br />

Deseamos éxitos, tratamos de ayudar sinceramente, como socios, ya que cualquier problema en la economía<br />

de, digamos, la zona euro, afecta nuestra economía. Son los principales mercados de venta de nuestros<br />

productos. Si estas se reducen, también cae nuestra producción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!