15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

podemos decir sobre su aspecto. Lo cierto es que del estudio del genoma apenas se pueden deducir<br />

características de cómo era de apariencia», dijo Pääbo.<br />

Los investigadores elaboraron también una lista con los cambios ocurridos en el genoma humano desde su<br />

separación de los denisovanos. Es decir, cambios que sólo se produjeron en el genoma humano moderno. Y<br />

hallaron que la población inicial de denisovanos debió de ser muy pequeña, aunque creció muy rápidamente<br />

y se extendió por una buena parte del mundo. «La diversidad genética de los denisovanos era, al parecer,<br />

muy inferior a la de los humanos modernos», aclaró Matthias Meyer, que desarrolló la técnica de<br />

secuenciación genética que ha permitido llevar a cabo el estudio.<br />

El hallazgo, por último, sugiere un nuevo modelo de evolución humana, basado no en una, sino en múltiples y<br />

sucesivas salidas de África, lo que implica una complejidad mucho mayor de lo que se creía hasta ahora.<br />

Asi se expresan los enemigos de la paz<br />

Conversaciones de paz con los terroristas - Declaraciones de Santos<br />

POR DARYA VAKULENKO, INVESTIGADOR ASOCIADO EN EL CONSEJO DE ASUNTOS HEMISFÉRICOS-<br />

PUBLICADO EL 05 DE SEPTIEMBRE <strong>2012</strong><br />

http://www.coha.org/peace-talks-with-terrorists-declarations-of-santos/<br />

El 4 de septiembre, el presidente colombiano Juan Manuel Santos dio a conocer más detalles sobre las<br />

conversaciones de paz de estar programado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.<br />

Fue segundo discurso del Presidente con respecto a la evolución de paz en las últimas dos semanas, el primer<br />

lugar de tomar el 27 de agosto cuando el inicio de las "conversaciones exploratorias" con las FARC fue<br />

declarado. Este proceso de paz renovado representa un cambio monumental en la actitud del gobierno<br />

colombiano hacia el grupo terrorista notorio y da esperanza a forzar el fin del conflicto guerrillero.<br />

Fuente: Reuters<br />

Las FARC han estado aterrorizando, asesinando y secuestrando, manteniendo muchos colombianos y<br />

visitantes extranjeros en el miedo. Con el fin de mantener su larga década de conflicto abierto con las fuerzas<br />

del gobierno, la guerrilla ha estado financiando sus actividades con la producción de coca y la distribución.<br />

Por las mejores estimaciones, el número de víctimas causadas por las FARC desde 1975 hasta 2011 es de<br />

aproximadamente 14.645 personas. Además, el ex presidente Uribe, desde 2002 hasta 2010 presidió los dos<br />

peores años de bajas. [1] El crecimiento de la violencia durante el mandato de Uribe se atribuye<br />

principalmente a su uso privativo de las fuerzas militares en un intento de exterminar a la guerrilla, mientras<br />

que bloquea cualquier negociaciones.<br />

El 27 de agosto, el actual presidente de Colombia, Santos, declaró en un discurso televisado que aunque las<br />

negociaciones se llevarán a cabo, "las operaciones y la presencia militar se mantendrá en cada centímetro<br />

del territorio nacional". [2] El Presidente Santos también dijo que, "el proceso tiene que llevar a su fin al<br />

conflicto, no a su prolongación "y" aprender de los errores del pasado "deben ser los objetivos clave en estas<br />

negociaciones. Estos "errores del pasado" incluido nefastos ex presidente Pastrana conversaciones de paz en<br />

1999, la cual otorgó a las FARC una zona en el sur de Colombia del tamaño de Dinamarca. [2]<br />

Cuando el presidente Pastrana asumió el cargo en August1998, él ya había mantenido conversaciones con<br />

líder de las FARC Manuel Marulanda Vélez o "Tirofijo". El proceso de paz continuó durante toda su<br />

presidencia, ya que tenía cuatro años hasta las próximas elecciones para lograr el éxito en las negociaciones<br />

con las FARC-a través de la cual esperaba atraer el apoyo electoral. Sin embargo, esas negociaciones de paz<br />

fracasaron, lo que contribuye en parte a la pérdida de Pastrana a Uribe y su seguridad de que no hay<br />

negociaciones futuras con las FARC es probable que tenga lugar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!