15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

–La Escuela de Humanidades no formó parte del proyecto inicial de la Universidad. El proyecto institucional<br />

inicial incluía Ciencia y Tecnología, Economía y Negocios y una Escuela de Posgrado. Claro que ninguna<br />

institución se gesta en el vacío, ajena al contexto histórico y social. La ley de creación data de 1992, las<br />

primeras actividades académicas fueron por 1994. Es interesante recordar que la Universidad Nacional de<br />

San Martín se constituyó como un paraguas para reunir a todas las entidades que estaban en el Polo<br />

Tecnológico Constituyentes por 1997, cuando el gobierno de Menem estaba desarticulando el Plan Cóndor,<br />

la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el<br />

entonces Centro de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas (Citefa, hoy Citedef) y el<br />

Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), para eso se crea la Escuela de Ciencia y Tecnología. Por su<br />

parte, la Escuela de Economía y Negocios surge para comenzar a prestar un servicio para las pequeñas y<br />

medianas empresas del partido de San Martín que, como consecuencia de las políticas económicas por<br />

entonces, estaba diezmado...<br />

–...como el resto del conurbano...<br />

–Y la Escuela de Posgrado recibe posgrados originados en otras entidades que no tenían carreras de grado<br />

en otra universidad. Ese es el contexto inicial. Luego sí empezó a desarrollarse la acumulación crítica de<br />

recursos humanos que dan lugar, en el año 1999, a la creación de la Escuela de Humanidades.<br />

–¿Qué áreas reúne?<br />

–Esta Escuela reúne actualmente una diversidad de actividades que básicamente se agrupan en Filosofía,<br />

Educación, Letras y una carrera de Historia que terminamos de aprobar el año pasado. En el área de<br />

Educación, en 2011 hemos suscripto un convenio con las universidades nacionales de Tres de Febrero y de<br />

Lanús para llevar adelante un Programa de Doctorado en Educación, donde la Unsam está presente a través<br />

de Juan Carlos Tedesco. Además, estamos repensando el rol de las Humanidades. Creamos una comisión,<br />

integrada por Horacio Crespo, Gastón Burucúa, Elida Lois y personalidades de las diversas disciplinas<br />

concernidas, a efecto de pensar las Humanidades hacia el interior de la Escuela y en el marco de la<br />

Universidad.<br />

–¿Qué quieren repensar?<br />

–El rol fundamental y regulador de las humanidades. Para nosotros, investigación, estudio y creación son<br />

pilares fundamentales de la vida de la Escuela, entendemos que el diálogo entre los saberes y las prácticas<br />

debe ser un hábito, la experiencia debe ser fuente de reflexión y la producción ser un objetivo pedagógico<br />

central. La Escuela se formó a partir de la concentración de investigadores y docentes, que no<br />

necesariamente eran equipo, como Elida Lois, Gastón Burucúa, Hugo Tricárico, Miguel de Azúa, Diego<br />

Hurtado de Mendoza, Juan Manuel Palacio, Héctor Palma, Pablo Semán, entre muchos otros. De aquello que<br />

en un principio no era un equipo, uno de los objetivos institucionales –y desafío a la vez– fue constituir un<br />

conjunto que trabaje compartiendo sus ideas en humanidades, más allá de sus procedencias, y eso ha sido<br />

siempre y ahora más que nunca el objetivo de la Escuela. No es casual que esta universidad haya sido regida<br />

desde su creación por actores provenientes de las Humanidades, tanto el primer rector, Daniel Malcolm,<br />

como el actual, Carlos Ruta. Tiene mucha vigencia el proyecto Humanidades en la Unsam, también por su<br />

ubicación, en el conurbano bonaerense.<br />

–¿Por qué lo dice?<br />

–Las dos facultades de Filosofía más próximas son Filosofía y Letras, de la UBA, y Humanidades, de la<br />

Universidad de La Plata. En el conurbano no hay otra carrera de Filosofía de grado en una universidad<br />

pública.<br />

–¿Cuántos alumnos tiene?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!