15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Claves que se ampliarán en la siguiente entrega, porque la manipulación mediática tiene más de un siglo de<br />

historia, como lo apunta Noam Chomsky.<br />

* Feminista queer y periodista<br />

La democracia preventiva O cambiar el poder sin llegar al poder<br />

Ricardo Morales Wolter<br />

Publicado el 1 de <strong>Septiembre</strong>, <strong>2012</strong><br />

http://sitiocero.net/<strong>2012</strong>/la-democracia-preventiva-o-cambiar-el-poder-sin-llegar-al-poder/<br />

Ante varios modelos de democracia y diversas formas de ejercer el poder que se ha dado desde el siglo XX en<br />

adelante, podemos señalar que la democracia ha sido el eje central en torno al cual ha girado la discusión<br />

central y a la falta de ésta como su complemento ineludible.<br />

Es interesante apreciar como cobran sentido mecanismos como el estado de excepción para oponerse al<br />

total y libre ejercicio de la democracia. A decir de Giorgio Agamben, el estado de excepción se ha convertido<br />

en una forma permanente de gobierno. Esto desde una óptica derivada de la biopolítica como eje modulador<br />

del poder y la obediencia, de la vigilancia, el castigo como la supresión de los derechos y la recompensa como<br />

una democracia en permanente y frágil tensión.<br />

La tensión entre capitalismo y democracia ha devenido en una sociedad enferma, en una democracia<br />

escasamente representativa, donde los ciudadanos cada día se sienten menos representados por sus líderes,<br />

donde cada día se disfrazan y esconden los partidos políticos por su baja aprobación, adhesión y<br />

popularidad, es allí cuando los viejos estandartes y símbolos se trastocan casi con vergüenza y convierten en<br />

modernos logos que los aleja de su historia, su ideología y los valores que dice representar. Ahora se<br />

representa a un nuevo ciudadano consumidor.<br />

Se trata hoy de una democracia más compleja, con una configuración biopolítica, estructuras burocráticas y<br />

de poder con densas tramas, con una tensión entre representación y participación, un dilema tan inevitable<br />

como ineludible.<br />

Y si el modelo de por sí tiene tensiones reales y aparentes, hay en torno a lo social una tensión entre<br />

ciudadanos y electores-consumidores, seres multifacéticos que constituyen y validan la democracia en cada<br />

elección, en un ritual heredado y ancestral.<br />

Es en esta puesta en escena que los grupos más vulnerables socialmente hablando, no consiguen<br />

satisfacción en las respuestas a sus demandas y reivindicaciones, produciendo a su vez un nuevo escenario<br />

de conflicto entre representantes y representados, que a su vez permea las porosas fronteras de la propia<br />

democracia.<br />

Hay estados poderosos que han adoptado la llamada “guerra preventiva” como una forma legítima del uso<br />

y abuso del poder, a lo que Ranciere se opone con una reflexión profunda sobre la modificación del propio<br />

tiempo en estas prácticas y la disolución de la ética.<br />

Ante esta nueva configuración del poder que busca traspasar las fronteras de lo que una vez fue el enemigo<br />

interno, hoy se instala el enemigo universal que condensa en sí mismo todo aquello que parece estar en<br />

disputa con la democracia en tanto democracia hegemónica, de la libertad e incluso Dios, en tanto visiones<br />

únicas y sin matices, como dogmas particulares de lo que es dable hacer y la salvación.<br />

La democracia preventiva

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!