15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por supuesto, pero es delicado tener acceso a uniformes militares o policiales, o de custodios.<br />

Ahí es donde el sistema penitenciario garantiza el control. Y también porque en administraciones anteriores<br />

hubo privados de libertad que fueron explotados por empresas que les compraban productos a un precio y<br />

los vendían a otro, mientras que ahora ellos tienen estatutos, pagan sus impuestos y venden directamente al<br />

cliente. No hay ningún problema que ellos fabriquen uniformes, porque hay control.<br />

¿Control para que no salga o se quede algo ahí de forma indebida?<br />

Claro, o por cualquier situación que se pueda dar. Pero hay que ver también el compromiso que está<br />

adquiriendo el privado de libertad en Pavoncito con su propia rehabilitación. Va a llegar un punto en el que<br />

cubrirán las necesidades básicas de la misma cooperativa. Más adelante pagar su luz, su agua, su teléfono.<br />

Eso no crea que va a ser para todos, sino para el que va queriendo rehabilitarse.<br />

El capitán Byron Lima, que ha sido un personaje muy relevante en la historia reciente del sistema<br />

penitenciario de este país, tiene mucho peso en esta cooperativa.<br />

Él es uno de los pioneros, pero no solo él.<br />

Se lo digo porque su historial no es precisamente el de un líder positivo.<br />

Ahí dentro hay un capitán, pero también hay un coronel, un teniente coronel, un mayor, un teniente,<br />

sargentos mayores... Y también hay abogados, médicos, hay mecánicos, hay periodistas... Para mí es un<br />

fenómeno positivo el hecho de que todos esos talentos se hayan integrado y hayan echado a andar esta idea<br />

de la cooperativa, que empezó en el 2008.<br />

No estamos cuestionando al capitán Lima porque sea militar, sino porque desde 1998 ha liderado, en cada<br />

cárcel en la que ha estado, grupos como los comités de seguridad a los que usted se refirió antes, y en las<br />

cárceles que controlaba se produjeron varias masacres. ¿No le preocupa que una persona con esa historia de<br />

poder y violencia lidere esa cooperativa?<br />

A nosotros nos interesa la reinserción social. Para los hechos delictivos ahí están los entes encargados de dar<br />

persecución. Yo le puedo decir a usted que es ladrón, pero hace falta tener la carga de la prueba, y así hay<br />

situaciones que... No me quiero meter más a esto, pero todavía existe un enfrentamiento ideológico y puede<br />

ser que algunas de esas versiones puedan venir de ahí. A nosotros como Sistema Penitenciario nos interesa la<br />

reinserción, y este personaje ha demostrado buena voluntad y un liderazgo que ha traído beneficio para<br />

mucha gente, porque ahora de los ochocientos sesenta y algo internos que hay en Pavoncito, como 300<br />

están agremiados... Si no les gustara no estarían agremiados. El hecho de que ellos funcionen de esa manera<br />

ha permitido que todos los días tengan visita. Hay personas que tienen su tienda y llega su esposa a<br />

ayudarlos. Tienen su tortillería, su panadería, todo el mundo trabaja y todo el mundo estudia. Y a las seis de<br />

la mañana están haciendo deporte. La única situación que a mí como director no me parece lógica es que<br />

hay una línea imaginaria (un puesto de control de acceso) que tienen los privados de libertad, pero hablando<br />

con el director del centro me explica que es por si algún ilícito se les pasa a los guardias, y que si los privados<br />

de libertad lo descubren se lo regresan al guardia. Hay antecedentes de eso. Ellos mismos dicen: si nos meten<br />

una granada, o alcohol o teléfonos eso nos va a traer requisas y la vida que llevamos ya no va a ser tan<br />

tranquila… en lugar de continuar con sus prebendas, comenzarían a retroceder.<br />

¿No deposita demasiado peso en la buena voluntad de esos internos? Parece que Pavoncito no es modelo de<br />

intervención del Estado sino de buena voluntad del reo.<br />

Sí, la iniciativa ellos la tomaron. El sistema lo único que tiene que hacer es tener el control.<br />

¿Usted cree que el sistema penitenciario tiene el control en Pavoncito?<br />

Si hacen una revuelta podemos reducirlos al orden. Estamos conscientes de que nosotros, como sistema<br />

penitenciario, tenemos la custodia, la seguridad y el control de los centros. Pero también tenemos que tener<br />

la parte humana: aquel que quiera oportunidades lo van a tener y el que no, se va aislado para Fraijanes 1 y<br />

Fraijanes 2 (centros de máxima seguridad). En Pavoncito hay gente que lucha por las oportunidades y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!