15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Durante los meses posteriores, Monsanto, a través de la Unión de Gremios de Producción (UGP),<br />

estrechamente ligada al Grupo Zuccolillo que publica el diario ABC Color, lanzó una feroz ofensiva contra el<br />

Senave y su presidente por no inscribir la semilla transgénica para su uso comercial en todo el país. Por si las<br />

dudas, extendió el zarpazo hacia la primera magistratura del Poder Ejecutivo.<br />

Más entendible es el panorama que se prevé para este país en el año 2013 cuando se observa quienes<br />

manejan las finanzas del mismo: el gobierno paraguayo envió al Parlamento el proyecto de Presupuesto de<br />

la Nación para 2013 por 11 mil 913 millones de dólares, sin fondos destinados a aumentar salarios, mientras<br />

llueven despidos masivos y reclamos sindicales.<br />

El documento incluye la emisión de bonos por unos 500 millones de dólares y un déficit fiscal que alcanza la<br />

cifra de otros 656 millones.<br />

En cuanto a la fisonomía que va adquiriendo el país de acuerdo al estado de fuerzas que lo componen, el<br />

asunto parece complicarse aún más: La falta de un catastro confiable no permite confirmar cifras globales<br />

aunque se maneja el siguiente dato: uno por ciento de propietarios rurales acaparan el 77 por ciento de la<br />

tierra cultivable y hasta algunos aseguran la cuasi increíble noticia de que existe un número tan alto de<br />

títulos de propiedad irregulares que abarca más que la extensión oficial del territorio nacional.<br />

La batalla por la tierra se mantiene en el día a día del campo paraguayo, en condiciones de desventaja para<br />

campesinos sin una sola hectárea o pequeños productores frente a la voracidad de latifundistas protegidos<br />

muchas veces por laudos judiciales o intervenciones de la fuerza pública.<br />

En Paraguay se impone el poder concentrado, el ajuste, y el endeudamiento; como en los peores tiempos de<br />

Nuestramérica. De seguir así, deberemos sumar a esta población sudamericana a aquellos hombres y<br />

mujeres del mundo que los espera el “Estado de Malestar” del que habla Castells.<br />

Por su puesto que, a diferencia de Europa, el control es impuesto por un poder totalmente foráneo, pero en<br />

alianza con una oligarquía local que lo aprueba y abre sus puertas. Oligarquía que, como decía Jorge<br />

Abelardo Ramos -un historiador argentino de la llamada izquierda nacional- es capitalista, en tanto afán por<br />

la acumulación; pero no es burguesa, sino más bien rentista, y la parte del agregado de valor se la deja al<br />

extranjero.<br />

Eso priva a Paraguay de acompañar a otros países de la región en este proceso que comienza a sustituir<br />

importaciones y nacionalizar una porción del proceso productivo para generar riqueza interna.<br />

El Estado de bienestar en Europa tampoco fue un regalo de gobiernos o empresas. Resultó en el periodo<br />

1930-1970 -según países- de potentes luchas sociales que consiguieron renegociar las condiciones del<br />

reparto de la riqueza. Y como resultado se estableció una paz social que permitió centrarse en producir,<br />

consumir, vivir y convivir.<br />

Hoy se cuestionan las bases de esta convivencia. Mal cálculo para sus promotores. Porque la destrucción<br />

deliberada del Estado de bienestar conducirá a la entronización de un Estado de malestar de siniestros<br />

perfiles.<br />

Paraguay, de seguir con este gobierno de facto, jugará este juego que no le pertenece -la pugna entre la<br />

Unión Europea, el capital angloamericano y el Tea Party- por estar subordinado a uno de estos actores. Pero<br />

también pone a prueba a la solidaridad regional que tantas veces logró vencer, el acompañar en la<br />

remontada al pueblo guaraní, para construir un nuevo Paraguay, junto a esta nueva Latinoamérica que<br />

encuentre su bienestar social real.<br />

Paraguay: apoyan instalación de base militar de EEUU en Chaco

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!