15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de la contaminación de aguas causadas por la empresa Entremares ubicada en ese país la cual pertenece a<br />

la compañía de explotación minera canadiense Glodcorp.<br />

“Alteraciones en la piel, el cráneo, las vías respiratorias y daños en la matriz en el caso de las mujeres, es el<br />

saldo que habría dejado la empresa a las diferentes comunidades de la región”<br />

(http://servindi.org/actualidad/54375). Expertos indicaron que la contaminación que existe en la zona<br />

durará más de 100 años debido a que en esa región, la minería se practica desde tiempos remotos.<br />

El Tribunal Popular Internacional de Salud que tuvo presencia en Guatemala en el mes de julio, exigió a la<br />

minera canadiense Goldcorp que suspenda todas sus operaciones en Centroamérica y garantice la no<br />

repetición de sus estragos en Guatemala, México y Honduras.<br />

Los jueces también exigieron a la compañía reparación y compensación por los graves daños ocasionados a<br />

las comunidades y el medio ambiente en los tres países. Asimismo condenó las actuaciones de la empresa<br />

GoldCorp en sus proyectos ubicados en Honduras, Guatemala y México por ser consideradas altamente<br />

dañinas para la salud y la calidad de vida, la calidad ambiental, y el derecho a la libre determinación de las<br />

comunidades indígenas y campesinas afectadas.<br />

Asimismo condenaron la actitud cómplice e irresponsable de los Estados de los países de donde provienen las<br />

denuncias por no asegurar el ejercicio de derechos a las y los afectados por la empresa denunciada y su<br />

condena al Estado canadiense por apoyar y promover en diversas formas las irresponsables inversiones<br />

mineras en Mesoamérica.<br />

——<br />

* De la Minga Informativa de Movimientos Sociales.<br />

http://movimientos.org<br />

Luis Alberto González Pérez, director del Sistema Penitenciario de Guatemala<br />

“Un 70% de los integrantes de pandillas quiere oportunidades para decir: ʻhasta aquí<br />

lleguéʼ”<br />

José Luis Sanz y Carlos Martínez / Fotos: Pau Coll<br />

http://www.salanegra.elfaro.net/es/<strong>2012</strong>08/entrevistas/9557/<br />

Publicado el 3 de <strong>Septiembre</strong> de <strong>2012</strong><br />

Las cárceles guatemaltecas son por regla general general más amplias y habitables que las de sus países<br />

vecinos, pero comparten el mismo historial de violencia. Este coronel retirado al frente del sistema<br />

penitenciario chapín promete una fuerte inversión en infraestructura para mejorar la seguridad de los<br />

centros y se muestra confiado en el éxito de una red de cooperativas como plan de reinserción.<br />

El director del Sistema Penitenciario de Guatemala es militar y kaibil. Como su jefe, el ministro de Seguridad.<br />

Y como el jefe de su jefe, el presidente de la República. Y como ellos, exhibe su formación académica antes<br />

que su pasado castrense, porque a este gobierno, en el que la mayoría de puestos clave del gabinete de<br />

seguridad están ocupados por militares retirados, le gusta dar imagen de tecnocracia.<br />

Por eso Luis Alberto González comienza por explicar que tiene una licenciatura en administración y otra en<br />

Seguridad Pública, y su equipo de comunicaciones hace bromas sobre el hecho de que a su edad todavía<br />

sigue estudiando, un doctorado en Ciencias Penales de la Universidad de San Carlos. Nadie hace<br />

comentarios, no hace falta, sobre el enorme escudo de los paracaidistas kaibiles -el mítico cuerpo de fuerzas<br />

especiales del Ejército de Guatemala, famoso por su brutalidad durante la guerra civil- que adorna su<br />

despacho. Esa enorme calavera con boina ladeada no necesita ayuda para llamar la atención. Tampoco su<br />

lema: “Si avanzo, sígueme. Si me detengo, empújame. Si retrocedo, mátame”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!