15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nacionalización 16%<br />

Fuente: Exposición Bolivia-Mercados del Gas, Amcham, 30-ago-<strong>2012</strong><br />

La bonanza en el sector, con una cotización del barril petróleo cercana a los cien dólares,permite<br />

que las empresas privadas que operan en Bolivia soporten una participación estatal que bordea<br />

el 70 % dijo ante empresarios afiliados a la Amcham.<br />

Si antes toleraban menor tajada estatal, 50 % promedio, la comparación , agregó, tiene que ver<br />

con el contexto: hacia el 2000 el valor de las exportaciones estaba deprimido y se necesitaba<br />

legislación accesible para atraer inversiones, pero una década después, este valor supera los<br />

mayores topes históricos tanto en valor de exportaciones como en renta del sector en beneficio<br />

estatal.<br />

De la tabla sobre la “torta petrolera” que Medinaceli divulgó esta semana<br />

[www.mmedinaceli.com] sobre el reparto de los ingresos brutos en el periodo 2006-2011, se<br />

desprende que, en general y salvo el “periodo de transición” para la adecuación de los contratos,<br />

la relación devino el 2006 en 63.4 % para Bolivia y 36.5 % para las petroleras. Para el 2007 el<br />

Estado bajó a 57.3 % y las empresas subieron a 42.6. El 2008 la relación habría sido 53.6–46.3;<br />

de 60–39.9 el 2009; y de 64.2–35.7 el 2010.<br />

Torta de hidrocarburos en Bolivia<br />

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010 2011<br />

Regalías 385,1 439,4 659 516,6 549,7 711<br />

IDH 690,3 764 924,4 927,6 967,9 1306,2<br />

Nacionalización 282,3 196 382,4 268 444 619,4<br />

Costos recuperables (Privados) 295,8 295,8 502,5 573,7 640,5 761,6<br />

Utilidad de privados 486,1 745,8 1192,7 563,1 451,9 549,2<br />

Total ingresos brutos 2139,7 2440,9 3661 2849 3054 3947,5<br />

Fuente: http://www.hidrocarburosbolivia.com/bolivia-mainmenu-117/analisis-yopinion/55989-icomo-se-divide-la-torta-de-los-hidrocarburos-enbolivia.html<br />

y http://www.mmedinaceli.com/index.php?option=com_content&view=article&id<br />

=52:blog031&catid=3:contenblog<br />

Transparencia<br />

Sobre los cálculos a los que se debe recurrir a falta de información precisa, completa y oportuna,<br />

el especialista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, dijo que el primer<br />

problema es la transparencia en la información puesto que en sus informes trimestrales YPFB<br />

no publica información relativa a la participación de la estatal en las ganancias de los contratos<br />

de operación.<br />

“De hecho la Ley 3740 de Desarrollo Sostenible del Sector Hidrocarburos (promulgada en agosto<br />

de 2007) establece en su artículo 6 que la información relativa a la participación tanto de YPFB<br />

como de los Titulares en las ganancias en los contratos de operación debe ser publicada al menos<br />

semestralmente al igual que el índice B, que es necesario para calcular dicha participación en las<br />

ganancias de acuerdo a lo establecido en el Anexo F de los contratos. En el citado artículo se<br />

establece que la información debe ser proporcionada por campo”<br />

Velásquez insistió en la necesidad de cumplir el artículo seis de la Ley 3740, relativo a<br />

transparentar la información de costos recuperables, participación de YPFB y eltitularen las<br />

ganancias de los contratos, inversiones e índice B por contrato. “El objetivo es poder realizar un<br />

adecuado monitoreo a loscontratosy determinar por ejemplo cuánto es la participación del<br />

Estado en los ingresos obtenidos por la venta de hidrocarburos”.<br />

Explicaciones: Sólo 180 días<br />

Tras la versión del ex ministro Andrés Soliz, en sentido de que se había vuelto a la relación 50-50<br />

% en desmedro de la altamente publicitada del 82-18 %, es decir que las operadoras se<br />

beneficiaban con la mitad de los ingresos brutos y no con el 18 % establecido por el gobierno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!