15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bukele en su artículo narra un debate sostenido con un amigo empresario, quien lo acusaba de “comunista”<br />

por sus ideas de justicia social y por creer que para hacer una buena distribución de las riquezas nacionales,<br />

los empresarios deben pagar más impuestos, es decir, impuestos justos.<br />

Curioso fue también observar que desde el lado de la izquierda la presencia de Nayib es vista con<br />

“sospechas”. Hay quienes consideran que un empresario en un partido de izquierda contradice “el papel<br />

histórico del proletariado” o de la “vanguardia revolucionaria”, llamada a eliminar el capitalismo.<br />

Justamente estas contradicciones y posiciones en la sociedad salvadoreña deben debatirse y esclarecerse en<br />

el seno de la izquierda. En otros países la presencia de empresarios en partidos de izquierda no hacen<br />

“ronchas” ni el la derecha ni en la izquierda.<br />

En China actual hay millonarios en el Partido Comunista (PCCH). ¿Y cuál es el problema? China socialista ha<br />

implementado un modelo que la está sacando aceleradamente del subdesarrollo en que se encontraba y la<br />

está lanzando como una verdadera potencia. En Cuba hay una inmensa reforma en gestación...<br />

Nayeb Bukele no es el primer empresario en el seno del FMLN ni creemos que será el último. Concedió una<br />

entrevista a ContraPunto en la que expresa sus ideas y sus perspectivas.<br />

¿De dónde viene su nombre?<br />

Bueno, mis abuelos no nacieron en El Salvador; mi abuelo nació en Jerusalem y mi abuela en Belén; es decir,<br />

son palestinos.<br />

¿Es nuevo en política?<br />

Si, tengo 31 años. Recién me di cuenta que era el más joven de los alcaldes. Soy nuevo en política, aunque he<br />

trabajado 12 años con el FMLN en asuntos de su publicidad. En mi familia no hay políticos y siempre nos<br />

hemos dedicado a la empresa privada...<br />

¿Y qué dice tu familia de tu incursión en la política?<br />

Al principio no les gustó mucho, pero con el tiempo entraron a apoyarme y ahora tengo todo el apoyo de mi<br />

familia: mis padres y mis hermanos... que somos nueve.<br />

¿Qué hace un empresario joven metido en política? ¿Y en un partido de izquierda?<br />

Hay dos preguntas... La primera: ¿Por qué en política? Bueno, sólo una vida tenemos y uno debe ver qué es lo<br />

que quiere ser. Yo estaba contento en la empresa privada porque es un rubro satisfactorio en el que se<br />

logran proyectos y se logran metas.<br />

Sin embargo, en lo personal sentía que no me llenaba del todo; creo que la política trasciende más que la<br />

empresa privada; se involucra más gente y los proyectos tienen más importancia para el país.<br />

Sin minimizar el papel de la empresa privada, creo que para mi la política era el camino a seguir.<br />

¿Y por qué el FMLN?<br />

Es que soy de izquierda; toda la vida he sido de izquierda y mi pensamiento es de izquierda y no veía otra<br />

opción más que el FMLN, que es la única expresión de la izquierda en El Salvador.<br />

¿Cómo llega al FMLN?<br />

Bueno, hay una cercanía histórica de mi familia con el FMLN, pero además yo he trabajado por 12 años en la<br />

publicidad del FMLN; desde que tenía 18 años estoy en ello. Entonces, casi la mitad de mi vida he estado<br />

involucrado con el partido.<br />

Siendo yo una persona de izquierda y con la voluntad de entrar en política, se dio además la oportunidad de<br />

correr como candidato de alcalde para Nuevo Cuscatlán y a la primera ganamos.<br />

¿Qué dicen los empresarios de tu inserción en el FMLN? Esto es algo novedoso en El Salvador, aunque no el<br />

único caso.<br />

Uno de los grandes problemas del país es la división social, que se suma a la división ideológica. En otros<br />

países desarrollados, de Europa, Japón, Estados Unidos, e incluso en países de reales vías de desarrollo como<br />

Brasil, Argentina, Chile... hay empresarios de derecha y hay empresarios de izquierda.<br />

Aquí en El Salvador se ha vendido la idea que los empresarios son de derecha. La idea que se ha implantado<br />

es que están aquellos que tienen que cuidar de su finca, que nadie se meta a ella; estos serían los<br />

empresarios... Por otra parte, estaría el pueblo que está queriendo votar al empresario para repartirse sus<br />

bienes... ¡Eso es falso!<br />

Ese es un error histórico que tal vez funcionaba en otra época, es del pasado. Hoy ya no es esa la realidad<br />

que vive el mundo. Ahora hay una derecha y una izquierda que se diferencian en cómo se debe administrar el<br />

Estado y no es una lucha de oprimidos y opresores, como existía antes.<br />

¿En este orden cómo es tu identificación?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!