15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las infiltradas y hasta supervisadas estatalmente redes delincuenciales de productores y traficantes<br />

conformadas por espías, delatores y demás anfibológicos personajes, si bien realizan parte de sus actividades<br />

mediante homicidios y otros crímenes, resultan ser perfectamente prevenibles y castigables con los recursos<br />

humanos y técnicos a disposición, en consecuencia por sí solos los coloquialmente denominados ‘carteles’ o<br />

‘mafias’ no pueden ser estimados racionalmente como rivales amenazantes de la existencia de un estado en<br />

el siglo XXI.<br />

En ese contexto, las esporádicas e inestables uniones de traficantes renombradas ‘carteles’ como tales no<br />

existieron o existen, resultan ser una invención o por lo menos una exageración mediática, la cual en el<br />

terreno de los hechos no aporta nada para clarificar el fenómeno del tráfico ilegal[20] y si distorsiona el<br />

análisis:<br />

“La mafia de Medellín nunca fue una organización vertical, aislada, cerrada, con ritos, de iniciación para los<br />

nuevos miembros como el modelo de la Cosa Nostra norteamericano-siciliano o de la N’Drangheta<br />

calabresa.[21]”<br />

La verticalidad y algo de orden que aparentaron tener los cárteles de hace un cuarto de siglo fue creada en<br />

parte mediáticamente, y de otra el tímido embrión de jerarquización surgido por entonces fue consecuencia<br />

en el caso colombiano, de su orientación hacia el ejercicio de cierto poder[22] rivalizando con los políticos<br />

tradicionales.<br />

De su parte, la violencia engendrada por estos carteles visibilizados por monstruos como los jefes o capos y<br />

otros tantos que van ocupando los lugares de los desaparecidos por muertes o capturas, no guarda ninguna<br />

relación con aquella empleada por organizaciones criminales con carácter de permanencia y por tanto con<br />

los lazos de solidaridad de las mafias tradicionales en sus orígenes en Italia y EE.UU. Las organizaciones de<br />

traficantes de Colombia o México para citar los ejemplos más sonoros, no tienen ritos, ni lealtades<br />

significativas, y como hemos visto se encuentran permanentemente infiltradas por organismos represivos de<br />

sus respectivos estados y de agencias como la DEA o la CIA, no construyendo en ningún caso unidades con<br />

vocación de permanencia por la ausencia de solidaridad, un mínimo sentido de lealtad y la práctica de una<br />

crueldad irrefrenable.<br />

Por tanto, la violencia desatada a su interior no es simbólica del castigo a un orden de lealtades<br />

transgredido, el cual no obstante, reconoce la identidad propia del traidor como miembro de la ‘familia’ o de<br />

otra entidad de igual respetabilidad. Dichos actos de fuerza de ‘carteles’ o ‘mafias’ se encuentran más bien<br />

relacionados por sus características de atrocidad, vejación y terror ilimitados, con técnicas de guerra<br />

contrainsurgente presenciadas desafortunadamente en toda Latinoamérica, de las cuales son instructores<br />

aventajados los organismos de espionaje pentagonales y afines.<br />

Si los actos violentos de agigantados ‘carteles’ pasándose por ‘mafias’ son perpetrados contra los órganos<br />

estatales que les persiguen teniendo también estas características de atrocidad, como ocurre al presente en<br />

México u ocurrió en Colombia dos décadas atrás, es debido indiscutiblemente a la procedencia y aplicación<br />

de tales prácticas ominosas de terror de estado.<br />

Con lo cual se cierra el círculo, encontrándonos con organizaciones de traficantes penetradas realizando<br />

actos de pavor los cuales en diversas maneras favorecen poderes locales o más fundamentalmente<br />

imperiales. La ostentosidad de su violencia sustentada con armas procedentes del EE.UU., con sus muertes<br />

exhibidas con el propósito de sembrar pavor y conmoción en los habitantes como la vista en México, Centro<br />

América o Colombia, posee directa relación con reconocidos métodos contrainsurgentes.<br />

Al interior de un contexto de relaciones de dominación dirigidas por un gobierno como el de Washington, la<br />

ilegalización de ciertas sustancias y la creación de entes especialmente destinados a la persecución de<br />

quienes se encargan del su circuito comercial, ha permitido el establecimiento de formas de control en las<br />

sociedades, simulando pretender un beneficio de salud pública, aplicando a la vez tradicionales formas de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!