15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

decisión de JM Santos de iniciar un proceso de dialogo con la insurgencia guerrillera que conduzca a la paz en<br />

Colombia y, le dan consejos trasnochados como si fueran los verdaderos ministros del interior. ¿Ya leyeron a<br />

León Valencia esta semana?<br />

Que es la ultima oportunidad para la guerrilla y ¿acaso para el Estado acaso es la primera? Que la guerrilla<br />

debe llegar desarmada a la mesa, como si no hubiera dos partes en guerra y no fuera "necesaria y urgente"<br />

en este momento una tregua bilateral. Que paz verdadera no hay ni en la tumba, decía mi tatarabuelita. Que<br />

es muy peligroso negociar con narco-terroristas. Que no habrá impunidad para los crimines de guerra de los<br />

guerrilleros (pero para Uribe Vélez y sus generales ¿si?) Que mucho realismo y cuidado con lo que se va<br />

negociar, y así sucesivamente sin final.<br />

Precisamente, una columna que más demuestra esa contradicción entre la apariencia y la esencia en<br />

comento, es la titulada "la hora de la reconciliación" (El Tiempo 02 09 <strong>2012</strong>) firmada por el general Oscar<br />

Naranjo, el mejor policía del mundo según la DEA, el hombre mejor informado de Colombia según el<br />

embajador de EEUU en Bogotá, quien no tuvo empacho en proponer el asenso al grado de general a su<br />

compañero Santoyo, después de que el fanático procurador Ordóñez lo absolviera "formalmente"; quien<br />

nunca dio tregua ni cuartel a los narco terroristas de las FARC …" y también a ese psiquiatra que escribe en<br />

ANNCOL ¡Acábelos mi general y no se preocupe!"<br />

Ahora, con la frescura de quien se sabe intocable, mimetizado como partidario de la paz y la reconciliación<br />

(de las palabras) escribe metiendo de contrabando una serie de recomendaciones al presidente Santos que<br />

vienen de atrás, acerca de su concepción "uribista" de la victoria sobre los que ya no llama narco-terroristas,<br />

sino "los violentos" y que de ser aceptadas, muy seguramente conducirán al fracaso que él mismo sutilmente<br />

anuncia. Los lectores me disculparán, pero la importancia del personaje amerita una cita en extenso:<br />

... "Y ahí juega un papel fundamental la Seguridad, ese pilar que le ha permitido al país recuperar confianza,<br />

atraer la inversión extranjera y recorrer los senderos del crecimiento social y económico. Una seguridad<br />

duradera, respetuosa de los derechos humanos, firme y fortalecida por el marco para la Paz y las leyes de<br />

víctimas y restitución de tierras, que deberían generar un escenario propicio para convencer a los grupos<br />

armados de negociar sin ambages.<br />

También contribuiría enormemente a generar confianza atemperar el lenguaje guerrero con el cual se busca<br />

descalificar a la contraparte. Es hora de recurrir a un discurso sin calificativos peyorativos, que no exacerbe<br />

más los ánimos, que no abra más las heridas de esta larga y cruenta guerra. El espejo retrovisor debe servir<br />

solo para no cometer los mismos errores, pero no para atravesar el palo en la rueda.<br />

Es hora de la discreción y del tono firme, pero conciliador. Es hora de hablar de transformaciones, del país<br />

que queremos, pero con los pies en la tierra y acorde con la realidad de un mundo globalizado. Es hora de<br />

respaldar al presidente Juan Manuel Santos, que, a lo largo de su trayectoria política, tiene un acumulado de<br />

audacia, persistencia y resultados. Tamaña responsabilidad tienen los medios de comunicación para pasar<br />

de cubrir la espectacularidad de la guerra, que siempre dará titulares de primera, a interpretar un proceso de<br />

paz con todas sus complejidades.<br />

Un proceso de paz les da vida y consistencia histórica a los esfuerzos que lideró el presidente Álvaro Uribe,<br />

porque hacen realidad un predicado que escuchamos de él y compartimos plenamente: la seguridad no es un<br />

fin, sino un camino para garantizar los derechos y libertades y construir convivencia. Al final, la paz es una<br />

victoria para todos, una victoria incluyente y plural que llama a la unidad política y nacional".<br />

Jorge Enrique Mora: un ‘duro’ del Ejército en la mesa con las FARC<br />

Santos incluye a un militar muy cercano a Uribe en las negociaciones de paz con la<br />

guerrilla

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!