15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Citando al Che Guevara: “La revolución no es, como pretenden algunos, una estandarizadora de la voluntad<br />

colectiva y la iniciativa colectiva, sino todo lo contrario, es una liberadora de la capacidad individual del<br />

hombre”.<br />

Se criminaliza a la disidencia, se criminaliza al que resiste porque piensa diferente.<br />

El gobierno se convirtió en algo que es igual a la Patria y el Ejecutivo pasó a estar, por dogma, libre de<br />

cometer errores: siempre tiene y tendrá razón. Sin embargo, es curioso que ya en 1870 el decreto de<br />

infalibilidad papal del Concilio Vaticano I contemplaba que hasta el Papa puede equivocarse. El Papa sí, pero<br />

el Gobierno del presidente Correa no.<br />

Pensar diferente hoy en el Ecuador significa además cuestionar al inmenso aparato de propaganda<br />

construido desde el Estado al servicio del gobierno. Y es que ese aparato de propaganda expresa lo que ya<br />

advertía el ilustre dramaturgo irlandés Oscar Wilde en el siglo XIX: “cuanto más conservadores son las ideas<br />

más revolucionarios son los discursos”.<br />

La propaganda oficial se ha convertido en lo que ya nos indicaban años atrás pensadores antifascistas como<br />

Max Horkheimer y Theodor Adorno, los cuales indicaban que: “la propaganda hace de la lengua un<br />

instrumento, una máquina (…).La propaganda manipula a los hombres; al gritar libertad se contradice a sí<br />

misma. La falsedad es inseparable de la propaganda. Los jefes y los hombres gregarios se reencuentran en la<br />

comunidad de la mentira a través de la propaganda, aun cuando los contenidos sean justos”.<br />

La propaganda oficialista convirtió incluso a la verdad en una herramienta cuyo valor se mide por su<br />

capacidad de captar más adeptos y mantenerse en el poder.<br />

Compañeros y compañeras, los detenidos de Luluncoto son un efecto colateral de las movilizaciones sociales<br />

que se emprendieron en defensa del agua, contra la mega minería y por la dignidad de los pueblos. Es<br />

responsabilidad de los movimientos sociales asumir su libertad como un objetivo político fundamental.<br />

Quiero cerrar esta intervención haciendo público, fundamentalmente tras haber conocido personalmente la<br />

entereza de las y los compas detenidos en Luluncoto, mi compromiso con la causa por la libertad de estos<br />

jóvenes.<br />

Don Quijote de la Mancha le decía a su escudero en un bello párrafo del más famoso libro de Cervantes: “La<br />

libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden<br />

igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe<br />

aventurar la vida”.<br />

Gracias por la invitación para estar aquí y mi más solidario abrazo al conjunto de familiares de los detenidos.<br />

http://vamosacambiarelmundo.org/<strong>2012</strong>/09/no-habra-revolucion-sin-democracia-y-a-cada-medida-deautoritarismo-debemos-responder-con-mas-y-mas-democracia/<br />

Noticias policiales y seguridad democrática<br />

Año 5. Edición número 224. Domingo 2 de septiembre de <strong>2012</strong><br />

Por Eduardo Anguita<br />

eanguita@miradasalsur.com<br />

Es hora de crear un canal de televisión que se meta en el complejo mundo de lo tratado<br />

como crónica policial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!