15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

epresentante en Colombia de la alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los<br />

Derechos Humanos, declaró recientemente que “nuestra experiencia global indica que los procesos de paz<br />

funcionan mejor cuando hay cese del fuego”.<br />

Una cuestión de relevancia en el proceso tiene que ver con la futura reinserción de los desmovilizados, en el<br />

caso de que las conversaciones sean exitosas, sobre el cual el director de la Agencia Nacional para la<br />

Reintegración, Alejandro Eder, destacó la experiencia colombiana. “Afortunadamente en nuestro país ya<br />

tenemos diez años de experiencia acumulada en procesos de reintegración. Nuestra experiencia es mucho<br />

más positiva de lo que muchos colombianos imaginan”, indicó Eder. Según el funcionario, en el último año<br />

14.400 guerrilleros de las FARC y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se desmovilizaron y lograron<br />

vincularse laboralmente en la economía formal.<br />

Por primera vez desde que se anunció el inicio de un proceso de paz para poner fin a casi medio siglo de<br />

conflicto armado en Colombia, la organización guerrillera se refirió el jueves a un cese de hostilidades<br />

durante las negociaciones que serán iniciadas en Noruega y luego trasladadas a Cuba. También<br />

mencionaron a Trinidad dentro del equipo negociador y señalaron que los otros dos representantes de la<br />

insurgencia serán Iván Márquez y Jesús Santrich. La Fiscalía General de Colombia difundió el prontuario de<br />

los negociadores a los cuales el gobierno colombiano les debe suspender las órdenes de captura nacionales e<br />

internacionales. El documento, publicado por sitios de diarios bogotanos, señala que el extraditado Juvenal<br />

Palmera, alias Simón Trinidad, cuya presencia las FARC reclaman, tiene en su contra once medidas de<br />

aseguramiento y 28 órdenes de captura, además de la condena a 60 años de cárcel que cumple en Estados<br />

Unidos. Por su parte, Luciano Marin Arango, alias Iván Márquez, tienen en su contra 66 medidas de<br />

aseguramiento y 132 órdenes de captura y 28 sentencias condenatorias, y Seuxis Paucias Hernández Solarte,<br />

alias Jesús Santrich, solamente tiene tres órdenes de captura. Las condenas en contra de los negociadores<br />

guerrilleros fueron emitidas por los juzgados de Villavicencio, Popayán, Pasto, Neiva, Florencia y Bogotá. En<br />

esas sentencias aparecen condenados por delitos relacionados con el secuestro, rebelión, reclutamiento de<br />

menores, concierto para delinquir, desplazamiento forzado y narcotráfico.<br />

La decisión del gobierno colombiano de iniciar el proceso de paz recibió adhesiones de varios sectores y de la<br />

región. “Quiero que cuente con nuestro apoyo patriótico y respaldo incondicional. Entendemos nuestro papel<br />

histórico y seguiremos cumpliendo nuestros votos institucionales. Asimismo, le reiteramos nuestros votos de<br />

obediencia y de lealtad”, subrayó el comandante de las Fuerzas Militares, general Alejandro Navas. Mientras<br />

que recibió ayer otros dos apoyos vitales. Por un lado, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)<br />

respaldó las conversaciones y ofreció su colaboración, y por el otro, Chile, que será “acompañante” de las<br />

negociaciones junto a Venezuela. En un comunicado desde Rusia, el presidente Sebastián Piñera aseguró que<br />

su administración “va a entregar sus mejores esfuerzos y va a hacer todo lo que los países y las partes que<br />

están negociando nos pidan para que este proceso llegue a buen puerto”<br />

Volver a Durkheim<br />

El Estado fue uno de los temas centrales en el pensamiento del fundador de la ciencia social. La publicación<br />

de varios ensayos inéditos en español lo recuerda.<br />

POR EMILIO DE IPOLA<br />

http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Volver-Durkheim-pensador-social_0_766123394.html<br />

PENSADOR SOCIAL. Durkheim fue heredero de A. Comte.<br />

La editorial Eudeba, con acertado criterio, acaba de publicar un conjunto de ensayos de Emile Durkeim, poco<br />

conocidos en español, entre los que sobresale el dedicado al Estado, tema sobre el cual el fundador de la<br />

ciencia social expone una teoría inédita y de sorprendente actualidad. El libro nos hace conocer otros<br />

trabajos de Durkheim que abordan temas cercanos al ensayo central: el derecho, la familia, el papel de los<br />

grandes hombres, la educación y los fenómenos religiosos. Y precedido de una brillante introducción, a cargo<br />

del profesor Pablo Nocera, quien se revela como un talentoso especialista de la obra durkheimniana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!