15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

espacio republicano en que los alumnos y los profesores deben renunciar a exponer toda clase de símbolos<br />

religiosos, y una postura de laicidad más abierta que se encuentra en las instituciones escolares y en primer<br />

lugar en la neutralidad activa de los educadores, de modo que no se excluye que los alumnos manifiesten sus<br />

convicciones religiosas”<br />

5 La noción de lo público y lo privado es distinta en el imaginario de los pueblos indígenas, en todo caso<br />

existe una dimensión distinta a partir de lo comunitario, de lo común.<br />

Las 10 técnicas de Manipulación Mediática de Noam Chomsky<br />

<strong>2012</strong>-09-03 17:44:12por: Patricia Flores Palacios *<br />

http://www.la-epoca.com.bo/index.php?opt=front&mod=detalle&id=2028<br />

Desde que a inicios del siglo pasado que se inventaron los medios masivos, cine silente, radio, televisión,<br />

publicidad y propaganda política velozmente se consolidaron en poderes indispensables de la sociedad<br />

contemporánea, en los que se han invertido millonarias sumas de dinero para indagar en la efectividad de<br />

los mensajes. Por ello me permito transcribir parte las reflexiones de uno de los intelectuales más<br />

emblemáticos a nivel global, Noam Chomsky activista político, crítico del capitalismo actual, que al referirse<br />

a la manipulación mediática se apelan a dichos recursos como:<br />

1. Estrategias de distracción en tanto elemento primordial del control social, que consiste en desviar la<br />

atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y<br />

económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones<br />

insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público<br />

interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la<br />

neurobiología y la cibernética. (...)<br />

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones: Método también es llamado “problema-reacciónsolución”.<br />

Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de<br />

que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva<br />

o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el<br />

demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. (...).<br />

3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla<br />

gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas<br />

radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: (...)<br />

4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla<br />

como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura.<br />

Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es<br />

empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar<br />

ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado.(...)<br />

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público<br />

utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la<br />

debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se<br />

intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se<br />

dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la<br />

sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de<br />

un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras<br />

tranquilas”)”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!