15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Publicado el 9/07/12 • en el tema AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE,Paraguay • Visitas 253 , 253 en este día •<br />

Imprime este Artículo<br />

http://www.contrainjerencia.com/?p=52915<br />

Dos legisladores de la derecha de Paraguay respaldaron este jueves la instalación de una base militar de<br />

Estados Unidos en el Chaco (occidente paraguayo), para “defender” al país de un supuesto ataque de<br />

naciones vecinas ante la destitución del presidente constitucional Fernando Lugo, reporta PL.<br />

La base militar norteamericana “apoyará mucho a la seguridad del país frente a posibles ataques después<br />

del aislamiento de Paraguay” tras la destitución de Lugo, dijo el parlamentario Victor Yambay, citado por<br />

Telesur.<br />

Por su parte, el diputado Edgar Ortiz señaló que el emplazamiento de una base extranjera evitaría gastos de<br />

compra de armamento.<br />

Ambos parlamentarios propusieron la creación de una base estadounidense para financiar el proyecto de su<br />

compañero José López Chávez, que aplicaría recortes al presupuesto de educación y obras de infraestructura<br />

a fin de costear parte de los 560 millones de dólares solicitados para la adquisición de armas.<br />

El planteamiento de los diputados llega, precisamente, en la víspera de que los altos mandos de las Fuerzas<br />

Armadas comparezcan ante el Congreso para defender su pedido de la compra de armas.<br />

La propuesta ha generado masivas oposiciones y protestas tanto del pueblo como de la esfera política y<br />

medios cercanos al Ejecutivo, informó la prensa internacional.<br />

SOCIODIALOGANDO<br />

¿Por qué emigran las mujeres?<br />

A diferencia de la migración de hombres, las mujeres sufren de mayor violencia, concluyeron especialistas en<br />

un foro realizado por la Fundación Ford<br />

SEPTIEMBRE 3, <strong>2012</strong>Francisco Sandoval Alarcón (@Mrterremoto)<br />

http://www.animalpolitico.com/<strong>2012</strong>/09/por-que-emigran-las-mujeres/<br />

Buscar mejores condiciones de vida; escapar de situaciones de violencia familiar y comunitaria; reunirse con<br />

su familia y encontrar un empleo que les permita apoyar económicamente a sus hijos, son las cuatro<br />

principales razones por las que mujeres mexicanas y centroamericanas deciden emigrar a Estados Unidos<br />

(EU).<br />

Lo anterior fue dado a conocer por el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), durante un panel<br />

realizado en El Colegio de México en el marco del 50 aniversario de trabajo de la Fundación Ford en México y<br />

Centroamérica, cuyo objetivo es motivar el desarrollo de mayores líneas de investigación sobre cómo los<br />

procesos migratorios inciden en la vida de las mujeres e influir para que las políticas públicas en materia<br />

migratoria tengan una perspectiva de género.<br />

En el Foro participaron reconocidas académicas, defensoras de derechos humanos y activistas de México, EU<br />

y El Salvador, quienes coincidieron en señalar que la migración femenina sigue siendo un tema “invisible”<br />

para la sociedad, aun cuando desde la década de los 60 del siglo XX, se tiene documentado que las mujeres<br />

representan casi el 50% de la población migrante en la región.<br />

“La violencia es un tema recurrente de la migración entre mujeres”, aseguró Gretchen Kuhner, directora del<br />

IMUMI, quien agregó que se trata de un fenómeno social difícil de documentar, porque regularmente las<br />

mujeres migrantes agredidas o violentadas no quieren hablar de lo que les ocurrió.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!