15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acumulación. En ello, son determinantes los recursos energéticos en propiedad de los países pobres que han<br />

decidido desarrollarse, y no tienen mínimas condiciones para defenderse de una posible agresión bélica.<br />

En todo caso, los países pobres están condenados a tomar parte, por una u otra corriente de “dominación”<br />

del mercado; sin intermedios que pretendan hacernos creer que todo está bien cuando todo está mal. Porque<br />

los países “desarrollados” pretenden ser el Estado Transnacional de dominación, en base a la agresión bélica,<br />

provocando enfrentamientos fratricidas para una esclavización a la moderna. Ya los sabemos. Basta volcar<br />

la mirada a las crueles dictaduras (Plan Cóndor, década del 70) y la época neoliberal (entre 1985 a 2005)<br />

impuesta por los instrumentos del imperialismo: el FMI y el Banco Mundial. Habiendo sido así, la opción es<br />

aliarnos con los países de economías emergentes, para despegar hacia un Estado con Justicia Social.<br />

El gobierno de Venezuela, es el único que ha dado muestras visibles de una alianza estratégica con Rusia,<br />

China, Brasil y otros, no sólo en cuestiones de desarrollo económico, sino en lo que tendría que ser una<br />

asistencia de protección a la agresión bélica. Como esta posibilidad no está lejana, la UNASUR y la CELAC<br />

deberían tomar previsiones urgentes. Los resultados a la osadía han quedado de manifiesto, apoyando al<br />

gobierno de Ecuador que tuvo la valentía, de “proteger a un perseguido político” como Julian Assague, por<br />

denunciar diseños de destrucción humana y planetaria.<br />

Notas:<br />

[1] Mis Finanzas en línea, San Salvador | Efe: Alicia Bárcena, Titular de la CEPAL en la inauguración oficial del<br />

XXXIV período de Sesiones de la Comisión: La CEPAL llama a prepararse ante "nueva geografía de la<br />

economía mundial", 28 de Agosto de <strong>2012</strong>.<br />

[2] Argenpress.info, Manuel E. Yepe: “Porqué fracasan las tecnoguerras”, 3 de septiembre de <strong>2012</strong><br />

[3] Mis Finanzas en línea, Washington-EFE: “EE.UU.: Reservas de petróleo bajaron 3,7 millones de barriles”, 8<br />

agosto <strong>2012</strong>.<br />

[4] Ídem.<br />

Fuente: http://alainet.org/active/57751<br />

“No habrá revolución sin democracia y a cada medida de autoritarismo se debe<br />

responder con más y más democracia” Destacado<br />

por Decio Machado<br />

Viernes, 07 de <strong>Septiembre</strong> de <strong>2012</strong> 17:34<br />

Compartir redes sociales<br />

http://kaosenlared.net/america-latina/item/29990-%E2%80%9Cno-habr%C3%A1-revoluci%C3%B3n-sindemocracia-y-a-cada-medida-de-autoritarismo-se-debe-responder-con-m%C3%A1s-y-m%C3%A1sdemocracia%E2%80%9D.html<br />

...como es posible que un proceso que se define como revolucionario y de transformación social, por muchas<br />

contradicciones que tenga a lo interno, no tenga pudor en proceder con la detención, bajo acusación de<br />

terrorismo, de un grupo de militantes y activistas sociales...<br />

Intervención del analista político Decio Machado en la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito en el foro<br />

debate “Análisis del Debido proceso en el caso Luluncoto”.<br />

Quito, 5 de septiembre de <strong>2012</strong><br />

Buenas tardes noches a todos y a todas,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!