15.05.2013 Views

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

Lecturas Segunda Septiembre 2012 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tenembaum dijo que las estadísticas señalan que el problema ocurre sobre todo en zonas rurales o menos<br />

urbanizadas, lo que sugiere que el "aislamiento", la "soledad" y la "depresión" están vinculados.<br />

"Siempre se ha dicho que el uruguayo es depresivo", comentó. "Seguramente hay una asociación entre<br />

depresión no tratada y suicidio".<br />

También dijo que la tasa "muy alta" entre los uruguayos de más edad apunta a una falta de sostén social y<br />

familiar en un país donde la proporción de mayores de 65 ha crecido hasta 14% de la población, según el<br />

censo del año pasado.<br />

Pero a nivel científico nunca se ha llegado a una explicación concreta del fenómeno, dijo Federico Dajas, un<br />

médico psiquiatra que detectó el problema en 1990 y lo ha investigado exhaustivamente.<br />

Sus estudios fueron abordados desde el punto de vista epidemiológico, social, bioquímico y psicológico, y<br />

llegaron a incluir una unidad de internación de suicidas potenciales para aproximarse al tema.<br />

"Me encantaría haber encontrado una respuesta", dijo Dajas, investigador jefe en el Instituto de<br />

Investigaciones Biológicas Clemente Estable.<br />

"No existe esa respuesta", le explicó a BBC Mundo.<br />

"País trasplantado"<br />

La tasa de suicidios en Uruguay fue estable pero superior al resto de América Latina en el transcurso de<br />

buena parte del siglo XX y subió a fines de ese período, señaló Dajas.<br />

"Llegamos a la conclusión de que es una delicada, compleja y larga suma de factores sociales, familiares y<br />

personales"<br />

Federico Dajas<br />

A su juicio, puede haber "factores puntuales" que agraven el problema en un momento determinado, como<br />

la gran crisis económica de 2002 que disparó la tasa a casi 20 suicidios cada 100 mil habitantes.<br />

Sin embargo, en sus investigaciones también intentó establecer una correlación estadística de los suicidios<br />

con índices económicos, de vivienda o desempleo, y la misma "no aparece".<br />

Dajas especuló con que el fenómeno esté vinculado a la situación de Uruguay de "país trasplantado", con<br />

una mayoría de población descendiente de inmigrantes europeos que pudieron haber trasladado ciertas<br />

influencias genéticas.<br />

La tasa de suicidios en Uruguay es inferior a la de países europeos como Eslovenia o Finlandia, pero superior<br />

a la de naciones que aportaron más inmigrantes al país, como España o Italia, según datos de Eurostat.<br />

"Perfil suicida"<br />

"Llegamos a la conclusión de que es una delicada, compleja y larga suma de factores sociales, familiares y<br />

personales", explicó Dajas.<br />

El especialista destacó la importancia de efectuar políticas preventivas amplias y trabajar intensamente con<br />

los grupos de riesgo, sobre todo ancianos y jóvenes.<br />

A nivel de los adolescentes uruguayos, el suicidio puede estar vinculado a una falta de expectativas, ideales o<br />

en general de un proyecto de vida, dijo Claudio Danza, un psicólogo que ha estudiado el tema en ese grupo.<br />

Danza destacó que en Uruguay los suicidios son la segunda causa de muerte entre adolescentes, sólo<br />

superada por los accidentes de tránsito, pero ambos fenómenos presentan puntos en común.<br />

"Si hay un joven de 17 años con una alcoholemia altísima, manejando a 160 kilómetros por hora en la<br />

rambla o jugando picadas", dijo, "el perfil suicida de esa conducta es altísimo".<br />

Economía argentina, coyuntura y largo plazo (Parte I)<br />

Rolando Astarita (especial para ARGENPRESS.info)<br />

http://www.argenpress.info/<strong>2012</strong>/09/economia-argentina-coyuntura-y-largo.html<br />

En esta nota vuelvo sobre la desaceleración de la economía, con algunos datos nuevos, pero esencialmente<br />

analizo la cuestión en el marco del largo plazo y el tipo de crecimiento que hubo desde 2002. Dada su<br />

extensión, he dividido la nota en tres partes.<br />

La desaceleración

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!